Uruguay participó de la 5ª Sesión de la Asamblea para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas
Entre los días 28 de febrero y 2 de marzo se llevó a cabo en Nairobi, Kenia, la 5ª Sesión de la Asamblea para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEA 5-2), la que emitió 14 resoluciones sobre temas críticos en la lucha contra la contaminación, así como para la protección y restauración de la naturaleza a nivel global.
En la instancia, participó una delegación nacional integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Ambiente.
Se destaca especialmente la resolución de establecer un comité intergubernamental para la negociación de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para el año 2024, con el objetivo de contener la contaminación plástica, lo que constituiría el instrumento más relevante en materia ambiental desde el Acuerdo de París de 2015, dejando atrás el vacío legal en el ámbito internacional existente sobre desechos plásticos y estableciendo una respuesta global a un problema común de extrema emergencia.
En esa instancia, Uruguay defendió que el nuevo instrumento incorpore un enfoque integral sobre todo el ciclo de vida del producto, y que adoptando un enfoque de economía circular, asegure la prevención, control, minimización y eliminación de la contaminación por residuos plásticos.
La decisión fue apoyada por más de 175 países, que han respaldado este acuerdo histórico que aborda todo el ciclo de vida del plástico, desde su origen hasta el mar. Cabe señalar que la producción de plástico ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas y ahora asciende aproximadamente a unos 400 millones de toneladas al año, cifra que se estima se duplicaría en 2040.
La basura marina y la contaminación por plásticos pueden alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse a la crisis climática. Asimismo, afecta los medios de vida, la seguridad alimentaria y el bienestar social de millones de personas. En tal sentido, es de suma importancia lograr una acción urgente y multilateral para identificar dónde entran los residuos plásticos en las vías fluviales y para optimizar los cambios en las políticas sobre la producción y el uso del plástico, a fin de identificar cómo llega la contaminación por plásticos al mar.
En tal sentido, Uruguay está abocado a contribuir, tanto a nivel nacional, como internacional en la minimización y erradicación de la problemática de plásticos marinos y microplásticos. Se destaca que el país dispone de una Ley aprobada referente al “Uso Sustentable de Bolsas Plásticas”, con el objetivo de desestimular el uso de bolsas plásticas, estableciendo un cobro y una nueva reglamentación para el tipo de bolsas que utilicen los comercios, acciones que al día de hoy se calcula que redujo en un 80% el uso de bolsas plásticas adquiridas en comercios.
Seguidamente, la Asamblea conmemoró el 50º Aniversario de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organización con la cual la República mantiene un fuerte compromiso desde el comienzo de sus trabajos.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores