Uruguay se compromete a no prohibir o restringir las exportaciones de productos alimentarios con fines humanitarios
Uruguay y otros 78 Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que representan más del 70 % de las exportaciones globales de productos agropecuarios, presentaron el 21 de enero en Ginebra una declaración conjunta por la que se comprometen a no imponer prohibiciones o restricciones a las exportaciones de productos alimentarios adquiridos con fines humanitarios por el Programa Mundial de Alimentos.
El Programa Mundial de Alimentos es la agencia de las Naciones Unidas encargada de brindar ayuda alimentaria en situaciones de emergencia y combatir el hambre a nivel mundial, y asiste a 100 millones de personas cada año. En reconocimiento a su invaluable trabajo humanitario, en 2020 esta agencia recibió el Premio Nobel de la Paz.
Como consecuencia de la crisis vinculada a la pandemia de COVID-19 y otros acontecimientos recientes, se estima que la inseguridad alimentaria aguda a nivel mundial alcanzó a 270 millones de personas a fines de 2020. Esto reafirma la importancia de la labor humanitaria del Programa Mundial de Alimentos en la actualidad.
La aplicación de prohibiciones o restricciones a las exportaciones de productos alimentarios, incluso en el contexto actual, ha tenido un impacto sobre la capacidad del Programa Mundial de Alimentos de cumplir su tarea y brindar, de forma oportuna, la mayor cantidad de alimentos posible a la mayor cantidad de personas.
En este marco, ya en junio de 2020, Uruguay se había comprometido, junto a otros 11 miembros del Grupo de Cairns que suscribieron la Iniciativa sobre COVID-19: Proteger la Seguridad Alimentaria Mundial a Través de un Comercio Abierto, a no imponer tales restricciones y a buscar un acuerdo multilateral permanente en ese sentido hacia la XII Conferencia Ministerial de la OMC.
Estas acciones refuerzan el invariable compromiso de Uruguay, como país exportador de alimentos inocuos y de calidad, con la seguridad alimentaria a nivel global, y buscan contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 2 de las Naciones Unidas, orientado a terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso universal a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
Uruguay continuará trabajando, junto a todos los actores interesados, para alcanzar un acuerdo multilateral permanente para eximir a las adquisiciones de productos alimentarios con fines humanitarios por el Programa Mundial de Alimentos de la aplicación de prohibiciones o restricciones a las exportaciones, y para lograr avances significativos en los distintos pilares de las negociaciones sobre la agricultura en la OMC, en pos de un sistema de comercio agropecuario abierto y justo.
El comunicado sobre el particular que fuera publicado por la OMC puede consultarse en
https://www.wto.org/spanish/news_s/news21_s/agri_21jan21_s.htm
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores