45° Aniversario del Tratado de Tlatelolco por la desnuclearización de America Latina

El martes 14 de febrero el Ministro Luis Almagro participó del Seminario Internacional “La Experiencia de la ZLAN (Zona Libre de Armas Nucleares) de América Latina y el Caribe, y la perspectiva hacia el 2015 plus”. La actividad fue organizada por el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).
Uruguay es miembro de la primera zona libre de armas nucleares establecida por el Tratado de Tlatelolco y Parte integrante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, un instrumento cuya estructura reposa sobre los pilares del desarme, la no proliferación y el uso pacífico de la energía nuclear.
En su intervención, el canciller afirmó que la experiencia institucional de las ZLANs en América Latina es la más fecunda ya que su proceso de consolidación en el tiempo constituye uno de los mejores acervos colectivos de orden político en la región.
“Ello no significa que la misión haya sido culminada o que no requiera de renovados esfuerzos. Por el contrario –afirmó el ministro- el perfeccionamiento de la desnuclearización militar en América Latina y el Caribe implica una tarea permanente”, dijo el ministro.
Luis Almagro invocó la necesidad de mantener estrictamente vigentes los tres pilares que han guiado el proceso de construcción y consolidación de la ZLAN en América Latina y el Caribe: el diálogo político, la transparencia y la confianza mutua.
Además, recordando las palabras del Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, el canciller hizo énfasisen que "no debemos ser complacientes cuando existe la amenaza de un submarino nuclear yendo hacia al Atlántico Sur", en referencia al anunciado arribo de un submarino nuclear a estas aguas.
El seminario internacional, realizado en México D.F y organizado en el marco del 45° aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco, estuvo integrado por representantesde todos los países de América Latina y el Caribe junto a los máximos referentes de organismos multilaterales en el proceso de no proliferación y desarme nuclear.
Fuente:
MRREE / Comunicación e Información Pública
MRREE / Comunicación e Información Pública