5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

COMUNICADO DE PRENSA Nº 53/20
El 5 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha coincide con el inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972 sobre el Medio Ambiente. En este día se procura sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el Medio Ambiente.
El tema de este año refiere a la biodiversidad, la variedad de seres vivos en el planeta, motivo de enorme preocupación a nivel global, particularmente en la coyuntura derivada de la pandemia de COVID-19. Sin la biodiversidad, tanto la salud humana como la vida en la Tierra estarían comprometidas.
El Uruguay ha suscrito los principales acuerdos medioambientales y participa activamente de todas las instancias de negociaciones en los distintos foros regionales e internacionales, entre los que se encuentran aquellos relacionados con la Biodiversidad. El país es Estado Parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, así como de los Protocolos de Cartagena y de Nagoya.
A nivel nacional, Uruguay diseñó su propia Estrategia Nacional de Biodiversidad, que responde a una necesidad específica del país, ante la expansión e intensificación del uso de los recursos naturales. Su punto de partida fue la “Propuesta de Estrategia Nacional de Biodiversidad” elaborada en el año 1999, disparadora de una serie de acciones vinculadas con la conservación y el uso de la biodiversidad.
Corresponde recordar además que hace 10 años el Uruguay instituyó el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCC), en cuyo ámbito se desarrolla la coordinación interinstitucional de acciones que contribuyen a enfrentar dicha problemática, causante entre otras, de la pérdida de la biodiversidad.
En ese marco, se han ejecutado acciones de mitigación de forma sostenida y sistemática, con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Entre los logros obtenidos, se destaca la diversificación de la matriz energética, habiendo logrado un 98% de energía de fuente renovable en la matriz eléctrica —incluyendo eólica, solar y biomasa—, así como un 63% de energía de fuente renovable en la matriz global.
También se ha reducido la intensidad de emisiones por unidad de producto en el sector ganadero, de la mano de un importante aumento de la productividad.
Por otra parte, la República se encuentra comprometida con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, cuyo Objetivo 15 refiere específicamente a “Vida de ecosistemas terrestres”. Este punto promueve el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la lucha contra la desertificación y las acciones para detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aprovecha esta ocasión para ratificar su firme voluntad de continuar aportando a la causa de la protección del Medio Ambiente, con el fin de potenciar un desarrollo sostenible a nivel nacional, regional e internacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa