9a. Reunión Ministerial de la Ronda Doha de la OMC

El subsecretario Luis Porto asistió a la 9º Reunión Ministerial de la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se llevó a cabo en Bali, Indonesia. La delegación llevó adelante una intensa agenda en referencia a la reunión central, como a las entrevistas regionales y contactos bilaterales que se llevaron a cabo alrededor de la misma.


Luis Porto intervino en el plenario presentando la posición de nuestro país, la cual remarcó el ininterrumpido apoyo al multilateralismo y a la OMC como ámbito de negociación comercial ideal para un país con las características del Uruguay, la relevancia de la agricultura y los temas de desarrollo, elementos centrales de la Ronda Doha. Asimismo, la posición uruguaya hizo manifiesta la necesidad ineludible de alcanzar acuerdos balanceados y equilibrados que logren satisfacer de la mejor manera posible las demandas y necesidades de todos los miembros de la organización.

El posicionamiento del Uruguay, es fruto de la participación de nuestro país en las reuniones de los grupos de Cairns y G20, donde se acordaron sendos comunicados sobre el estado de avance con el cual llegaron al encuentro de Indonesia los tres pilares de la negociación del denominado "paquete de Bali" (Agricultura, Desarrollo y Facilitación del Comercio).

Asimismo y en reuniones específicas con otras delegaciones y el Director General de la OMC, Roberto Azevedo, se estudiaron los diversos intereses en juego y se explicitaron aquellos aspectos considerados esenciales en la posición negociadora uruguaya.

En ese sentido, Uruguay insistió en alcanzar la eliminación de las ayudas a la exportación en materia agrícola y el resto de las distorsiones existentes en esta área, en lograr acuerdos entre países consumidores y productores que permitan dar solución eficiente y eficaz a las preocupaciones que en materia de seguridad alimentaria expresan algunos países. También se acordó un nuevo mecanismo que brindará mayor transparencia  y certeza en el sistema de administración de cuotas.

La aprobación del paquete de Bali por parte de las autoridades Ministeriales, significó el primer acuerdo que alcanza la OMC desde su creación en 1995. Se espera que este resultado permita la continuación de las negociaciones en el resto de las áreas que aún quedan pendientes de conclusión.
 
En materia de agricultura se logró reafirmar la centralidad de la misma como elemento fundamental para el impulso de los países en desarrollo. En este sentido, la agricultura será elemento prioritario a discutir en cualquier plan de trabajo próximo que la OMC emprenda, en particular lo relacionado con los subsidios a las exportaciones, donde en reiteradas oportunidades la delegación de Uruguay señaló la urgencia de su eliminación inmediata ya que afecta a países agro-exportadores eficientes como Uruguay. 
 
También se destaca el acuerdo alcanzado en facilitación del comercio. El mismo permitirá brindar mayor transparencia, celeridad y reducción de costos de los diferentes trámites aduaneros.
 
Durante todo el proceso negociador en Ginebra así como en Bali, la delegación uruguaya defendió la posición nacional que reflejarán los cambios que el nuevo CAROU pretende establecer, lo que permitirá al país contar con mayor espacio para establecer sus políticas.
 
Por último, debe destacarse el acuerdo alcanzado en torno a una serie de propuestas que benefician a los países menos adelantados.

Encuentros bilaterales

En lo que hace específicamente a las reuniones bilaterales, cabe destacar las mantenidas con Nigeria con el fin de analizar el nuevo enfoque que este país aplica a las importaciones de productos de la pesca, con el objeto de evitar que se perjudiquen las colocaciones pesqueras uruguayas en ese mercado africano.

También se llevaron adelante reuniones con Noruega e Islandia a fin de intercambiar información y coordinar aspectos que hacen a posibles acciones conjuntas en el mercado internacional.

Luis Porto se reunió también  y con Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, institución con la que se ha trabajado en otras oportunidades para fortalecer la formación de los funcionarios del Servicio Exterior y  las instituciones nacionales dedicadas a la promoción del comercio y las inversiones.

La reunión ministerial de Bali ha mostrado una vez más las dificultades que se enfrentan en la negociación comercial internacional, particularmente cuando se pretenden alcanzar resultados substantivos en el comercio de productos agrícolas.
 
La instancia ha requerido de todos los participantes un intenso esfuerzo para alcanzar fórmulas que hagan posible saldar de manera exitosa y equilibrada el llamado "paquete de Bali", para lo cual es precisa la inevitable voluntad política de todos los miembros de la organización internacional que complemente e impulse los análisis e intercambios técnicos.

 

Montevideo, 10 de diciembre  de 2013

 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores