Abrirse al mundo “es política exterior de Estado”, dijo Paganini

En su participación, el ministro Paganini felicitó al gobierno de Brasil por su gestión para avanzar en la agenda del bloque regional durante el ejercicio de la presidencia pro tempore, aunque marcó en el debe el objetivo de concretar una “verdadera unión aduanera”, algo que todavía “permanece lejano”; y la situación de “estancamiento” de la agenda comercial que afronta la alianza regional.
“La integración regional en su cariz comercial no es buena o mala por naturaleza, depende de cómo es aplicada. Nosotros la concebimos como la cimentación de una plataforma para salir al mundo”, expresó el canciller.
Paganini señaló que para que la voz del Mercosur cobre peso a nivel internacional se requiere que el bloque esté “consolidado” en lo regional.
“Para Uruguay, el Mercosur es nuestra plataforma natural de inserción al mundo. Por ello, hay que mejorarla, modernizarla, proveerla quizás con más agilidad, flexibilidad y ejecutividad. Hay que cuidarla y desarrollarla”, afirmó.
En igual sentido, destacó que la posición de Uruguay de abrirse al mundo es “producto de la convicción de todo el sistema político y empresarial”.
“Es política exterior de Estado” ratificó.
Por ello, reivindicó que los socios del Mercosur puedan trabajar sobre el concepto de distintas velocidades para avanzar en la inserción internacional.
En ese sentido, mencionó el diálogo mantenido con la República Popular China en la reciente visita de Estado a ese país, y la intención de que todo el bloque avance en un acuerdo o que Uruguay pueda hacerlo a otra velocidad.
Paganini estuvo acompañado en esta instancia por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores