Acerca de las consideraciones de la CIDH

El Gobierno del Uruguay ha tomado conocimiento de las comunicaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto a la situación generada en la Plaza Líber Seregni de la ciudad de Montevideo en oportunidad de que las fuerzas de seguridad del Estado intervinieran para disolver una aglomeración incompatible con la actual emergencia sanitaria.
En dicho marco, corresponde informar que en todo momento el Gobierno del Uruguay ha utilizado como concepto central para manejo de la pandemia el de libertad responsable, apelando a la conciencia social de la ciudadanía para mitigar los riesgos derivados de la propagación del virus del COVID-19.
En tal sentido, la intervención de la Policía Nacional en la Plaza Líber Seregni de la ciudad de Montevideo se guió en todo momento por dicho principio, instando a las personas presentes en dicho espacio público, por medio del diálogo y la comunicación previas, a adoptar las medidas de precaución correspondientes y a disolver la aglomeración por los peligros que conlleva dicho tipo de conducta para la propagación del virus.
Como resultado de la prudente actitud de la Policía Nacional ninguna de las personas presentes en las actividades en la Plaza Líber Seregni resultó herida, al tiempo que tres agentes de la Policía Nacional recibieron lesiones que los llevaron a ser atendidos en instituciones médicas.
El Gobierno del Uruguay lamenta la precipitación y falta de imparcialidad de la CIDH al momento de pretender catalogar como presuntos abusos la actitud profesional de la policía uruguaya que resultó en la disolución de la riesgosa situación sanitaria para la población al tiempo que no generó lesión alguna en los ciudadanos involucrados en dicha instancia.
Del mismo modo, el Gobierno del Uruguay invita a la CIDH a seguir los procedimientos establecidos de comunicación previa con plazos razonables al Estado concernido, con anterioridad a emitir comunicaciones de esta naturaleza que prejuzgan equivocadamente respecto al preceptivo accionar de la institucionalidad de los Estados.
Como es de público conocimiento el Gobierno del Uruguay respalda y promueve todas las acciones tendientes a la promoción y protección de los derechos humanos en el territorio nacional y en su política exterior.
Precisamente por ello resulta lamentable constatar que un órgano autónomo del Sistema Interamericano dedicado a velar por los derechos humanos pretenda hacer uso de su misión institucional para llevar adelante acciones incompatibles con la misión que los Estados integrantes de la OEA le han encomendado.
Debido a múltiples situaciones indudablemente críticas, todo lo relativo a los derechos humanos, su promoción y defensa es de suma trascendencia en el mundo actual y debe llevarse a cabo en forma contínua, sólida y basada en información objetiva e incontrastablemente constatada; todo aquello que no se observa en el presente pronunciamiento de la Comisión.
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores