Activa agenda fronteriza entre Uruguay y Argentina

El pasado 13 de mayo la Dirección de Asuntos Limítrofes de la Cancillería llevo a cabo la instalación de la muestra itinerante “Un simple ciudadano, José Artigas” en el Centro Cultural de la Intendencia de la ciudad de Concepción del Uruguay, con la participación de más de un centenar de personas.
En el evento, la directora del Museo Histórico Nacional, Mag. Ariadna Islas, el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) Dr. Héctor César Sauret y el embajador de la República Argentina en Uruguay, Dante Dovena, dictaron una conferencia magistral sobre el prócer.
En la tarde el director de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Daniel Bentancur, participó del segundo taller “Programas y estrategias de salud en el territorio de frontera”, reunión llevada a cabo en el marco de las acciones que promueve el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay y el Observatorio de Fronteras. Participaron de la reunión, el Ministro de Salud de la provincia e Entre Ríos, Hugo Cettour; Luis Coutinho, en representación del Ministerio de Salud de Uruguay y más de 27 directores de salud de las intendencias de ambas márgenes del Río Uruguay.
Como resultado del encuentro, se destacan los acuerdos para implementar un ambicioso plan de actividades en base a recursos compartidos, enfocado a la prevención de la salud en toda la región fronteriza.
El miércoles 14 de mayo, el embajador Daniel Bentancur participó del encuentro binacional “Integración fronteriza: hacia una nueva visión del desarrollo regional”, organizado por el Observatorio de Fronteras (CEFIR), DAL/MRREE y la embajada argentina en Uruguay, junto con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En el marco de esta actividad se presentó públicamente el mapa “Vivir la Frontera”, que contiene una importante cantidad de información estadística e institucional sobre la región transfronteriza.
Posteriormente, formó parte del “Taller de Integración argentino-uruguaya” organizado Comité Binacional de Hidrovía del Río Uruguay.
En la oportunidad, entre otros temas, los intendentes se mostraron muy satisfechos por el inicio, en noventa días, del dragado del canal del río, el balizamiento del bajo, medio y alto del río, la propuesta de estudios sobre la erosión en las costas, los estudios sobre especies ictícolas autóctonas y sus lugares de cría y el acuerdo para los estudios de viabilidad del futuro puente Monte Caseros – Bella Unión.
Participaron activamente las intendencias de Río Negro, Fray Bentos, Salto, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación y Chajarí.
El embajador Bentancur hizo énfasis en la amplitud de la positiva agenda fronteriza que está en marcha con planes concretos y el destacado rol de las autoridades locales impulsando una visión compartida sobre el territorio de frontera.
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
En el evento, la directora del Museo Histórico Nacional, Mag. Ariadna Islas, el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) Dr. Héctor César Sauret y el embajador de la República Argentina en Uruguay, Dante Dovena, dictaron una conferencia magistral sobre el prócer.
En la tarde el director de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Daniel Bentancur, participó del segundo taller “Programas y estrategias de salud en el territorio de frontera”, reunión llevada a cabo en el marco de las acciones que promueve el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay y el Observatorio de Fronteras. Participaron de la reunión, el Ministro de Salud de la provincia e Entre Ríos, Hugo Cettour; Luis Coutinho, en representación del Ministerio de Salud de Uruguay y más de 27 directores de salud de las intendencias de ambas márgenes del Río Uruguay.
Como resultado del encuentro, se destacan los acuerdos para implementar un ambicioso plan de actividades en base a recursos compartidos, enfocado a la prevención de la salud en toda la región fronteriza.
El miércoles 14 de mayo, el embajador Daniel Bentancur participó del encuentro binacional “Integración fronteriza: hacia una nueva visión del desarrollo regional”, organizado por el Observatorio de Fronteras (CEFIR), DAL/MRREE y la embajada argentina en Uruguay, junto con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En el marco de esta actividad se presentó públicamente el mapa “Vivir la Frontera”, que contiene una importante cantidad de información estadística e institucional sobre la región transfronteriza.
Posteriormente, formó parte del “Taller de Integración argentino-uruguaya” organizado Comité Binacional de Hidrovía del Río Uruguay.
En la oportunidad, entre otros temas, los intendentes se mostraron muy satisfechos por el inicio, en noventa días, del dragado del canal del río, el balizamiento del bajo, medio y alto del río, la propuesta de estudios sobre la erosión en las costas, los estudios sobre especies ictícolas autóctonas y sus lugares de cría y el acuerdo para los estudios de viabilidad del futuro puente Monte Caseros – Bella Unión.
Participaron activamente las intendencias de Río Negro, Fray Bentos, Salto, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Federación y Chajarí.
El embajador Bentancur hizo énfasis en la amplitud de la positiva agenda fronteriza que está en marcha con planes concretos y el destacado rol de las autoridades locales impulsando una visión compartida sobre el territorio de frontera.
Montevideo, 20 de mayo de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores