Noticia de prensa

Aprueban decreto que resuelve situación migratoria de unos 20.000 residentes irregulares

La normativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior crea la residencia por arraigo, una figura legal que da solución a las personas que ingresan al país como solicitantes de refugio pero no cumplen con las condiciones para serlo.
Aprueban decreto que resuelve situación migratoria de unos 20.000 residentes irregulares

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior aprobaron un decreto que crea la figura legal de “residencia por arraigo”, que permitirá resolver la situación migratoria de unas 20.000 personas que permanecen de forma irregular en el país.

Se trata de un paso trascendental que aborda la situación de miles de migrantes que ingresan al territorio nacional como solicitantes de refugio, y que permanecen a la espera de una resolución que en la mayoría de los casos es negativa por incumplir las condiciones para acceder a esa figura.

Ante esta situación, las personas que son rechazadas o renuncian al instituto del refugio y que, por su origen, requieren de visa para el ingreso al país, permanecen en Uruguay de forma irregular y sin figura legal que les permita resolver su situación, lo que impide también la posibilidad de reunificación familiar. Este decreto viene a dar una salida legal a esa situación.

La norma aprobada, que lleva la firma del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y los ministros Omar Paganini y Nicolás Martinelli, establece con carácter excepcional la posibilidad de acceder a la residencia mediante el denominado “arraigo”.

El decreto de Residencia por Arraigo prevé tres tipos de residencia: por arraigo laboral o trabajo por cuenta propia (permanente), arraigo familiar (permanente), y arraigo para formación (temporaria renovable).

En la actualidad la Comisión de Refugiados (CORE), el órgano a cargo de procesar las solicitudes de quienes ingresan al país como solicitantes de refugio, tiene pendiente de respuesta más de 24.000 aplicaciones, en su mayoría de ciudadanos de origen cubano o de otras nacionalidades que requieren visa para ingresar al país.

 

Dirección de Prensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

 

Etiquetas