Canciller Nin Novoa ante el Parlasur: Prioridades de la PPT Uruguay

El día de ayer en la sede del Parlasur en la ciudad de Montevideo el Sr. Canciller de la República brindó un discurso en el cual delineó algunas de las prioridades que nuestro país planteará trabajar con ahínco durante la Presidencia Pro Témpore del Uruguay (PPTU).
 
Como reflexión inicial, el Canciller Nin Novoa hizo referencia a un cierto anquilosamiento en el que se encuentra nuestro proceso de integración regional y que sin duda responde a una multiplicidad de factores, pero que parecen tener como elemento en común el escaso apego de los Estados Parte a cumplir con fundamentos básicos del proceso de integración. Esto, agregó el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, lleva a la necesidad de discutir el cumplimiento de los pilares fundamentales de la construcción del Mercado Común del Sur para que éste no pierda ni amplitud ni crecimiento.
 
En ese sentido, expresó que el primer objetivo general de la Presidencia Pro Témpore uruguaya es trabajar en aras de mejorar la imagen del MERCOSUR en el mundo al alcanzarse los 25 años de su creación, una imagen o “marca” que supo tener una gran credibilidad y que hoy se encuentra en una situación menos positiva.
 
Por lo tanto, adujo, la agenda externa del bloque jugará un rol fundamental en el plan de trabajo de la Presidencia uruguaya. Este rol tiene dos direcciones: a. mejorar el contenido en sí mismo y brindar resultados o avances concretos en materia de negociaciones externas (lo que no se produce hace ya algún tiempo) y b. trabajar en el sentido de actualizar la forma de encarar esas negociaciones evitando así el inmovilismo negociador pues el MERCOSUR corre el riesgo de quedar relegado en el complejo mundo de las amplias y variadas negociaciones por preferencias comerciales no multilaterales.
 
Así, el objetivo primordial y específico de la PPTU es realizar el intercambio de ofertas con la Unión Europea ya que días atrás nuestro grupo regional efectuó un gran esfuerzo, bajo nuestra Presidencia, por terminar de confeccionar una oferta inicial del bloque a ser presentada a la contraparte europea, habiendo laboriosamente trabajado en el mejoramiento de la calidad de la misma y confiando que la UE también realice su esfuerzo negociador que permita el intercambio de ofertas a la mayor brevedad posible.
 
La negociación con la Unión Europea no es el único foco de atención de la PPTU ya que figuran en las prioridades de Uruguay, el mantener contactos con otros grupos regionales y países de relevancia como ser EFTA, Alianza del Pacífico, Canadá, China e India por nombrar sólo algunos actores que permitirían revitalizar nuestra agenda externa regional.
 
Asimismo, la PPTU desea proponer un análisis conjunto con los socios del MERCOSUR en lo que hace a las formas de encarar las negociaciones extra-regionales y según anunció el Canciller de la República, se trabajará para dar mayor coherencia y estabilidad en esta materia a la vez que se intentará generar un debate serio en relación a los conceptos de “flexibilidad versus rigidez” en el estadio actual del proceso de integración.
 
En lo que refiere a la agenda interna del MERCOSUR, el Ministro Nin Novoa expresó que existe un número importante de temas que son parte prioritaria del plan de trabajo de la PPTU detallando someramente algunos de ellos.
 
Así, expresó que la Coordinación Nacional de Cancillería ha individualizado los siguientes temas:
 
1. En lo que refiere a la construcción de la Zona de Libre Comercio, el objetivo será continuar trabajando en materia de restricciones comerciales intra-bloque que no permiten aprovechar las ventajas del mercado ampliado. En particular, se insistirá en la implementación del Plan de Acción aprobado en la pasada Cumbre de Asunción (Decisión 56/15).
 
2. FOCEM: el objetivo de la PPTU es continuar trabajando en el fortalecimiento institucional de este instrumento fundamental para reducir las asimetrías entre los países del bloque e impulsar la aprobación parlamentaria del FOCEM 2.
 
3.- En lo que refiere al proceso de incorporación de la normativa MERCOSUR en Venezuela, el objetivo está puesto en propiciar el cumplimiento de este país respecto a los compromisos de internalización asumidos al momento de su adhesión a nuestro bloque regional dentro de los plazos convenidos (agosto 2016).
 
4. Puesta en funcionamiento del subgrupo de trabajo 18 (SGT18) sobre integración fronteriza, abordando temáticas que son de alta sensibilidad para nuestras poblaciones en dichas zonas, para lo cual se propiciará un enfoque multidimensional.
 
5.- En lo que hace al MERCOSUR social, se destaca la revisión del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) instrumento para articular y desarrollar acciones específicas, integrales e intersectoriales, que consoliden la dimensión social de nuestro bloque regional como ser: educación, salud, trabajo y desarrollo sostenible.
 
En conclusión, el Sr. Ministro Nin Novoa expresó que Uruguay seguirá apostando por que el desarrollo de la plataforma regional afianzará el desarrollo conjunto de nuestros pueblos, cimentado a partir del concepto de “soberanía compartida” y teniendo en cuenta que el bloque es en ese sentido un camino, una ruta y no un destino final.
 
Montevideo, 15 de marzo de 2016
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores 
Dirección de Prensa