Cancillería aplica tecnologías para trámites en Internet de uruguayos en la diáspora.
El ministro Luis Almagro aseguró que la gestión de trámites de uruguayos en el exterior fue facilitada con la incorporación de tecnologías y nuevos modos de trabajo que Cancillería adoptó en los últimos meses. Resaltó como ejemplos la firma de la Apostilla de la Haya, que evita la doble legalización de documentos, y la creación del pasaporte electrónico que ya se aplica en Buenos Aires, Nueva York y Miami y se extenderá a otras naciones.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) agregó, respecto a la firma de la Apostilla de la Haya, que representa un cambio en las variables para la legalización de documentos desde el exterior entre 101 países.
En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, Almagro valoró que las personas pueden obtener legalizaciones de partidas de nacimiento, estado civil, certificados de estudios, autenticaciones de firmas y documentos notariales, entre otros. "En todos los casos, el beneficiario es el ciudadano porque ahorra tiempo y dinero que le costaba la doble legalización de documentos".
La implementación del pasaporte electromecánico para uruguayos residentes en Buenos Aires, Nueva York y Miami y la facilidad para su renovación son otras de las medidas destacadas por Almagro, al igual que la firma del primer acuerdo entre el ministerio y la Comuna Canaria para expedir partidas del Registro del Estado Civil en el exterior a través de los consulados, utilizando medios electrónicos.
Coordinación para brindar una grata bienvenida
La Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación atendió durante 2011 a 350 uruguayos por mes. Almagro informó que el ministerio trabaja en coordinación con varias instituciones para garantizar servicios a los compatriotas que requieren apoyo para su reinserción en el país:
Con el Ministerio de Salud Pública promueven la atención gratuita por un año para quienes retornen y no tengan empleo. También unificaron criterios para otorgar el carné de salud, el cual servirá tanto para insertarse en el mercado laboral como para tramitar la residencia.
En conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente brindan subsidios para viviendas y garantías de alquiler.
Con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social implementaron el Centro Público de Empleo (CEPE) especial para los uruguayos que retornar, que brinda información sobre posibilidades laborales.
Tras la coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura se facilitó el ingreso de los hijos de uruguayos al sistema educativo.
Con el Ministerio de Economía y Finanzas, el MRREE procura simplificar los trámites de ingreso de vehículos de los compatriotas que retornan al país, amparados por la Ley 18.250 (Artículo 76), asimismo, junto al BSE realizó gestiones para extender seguros especiales a los uruguayos que visitan o retornan con vehículos. También fue elaborado, con la participación de la Dirección Nacional de Aduanas, un Manual de Retorno que se encuentra en los sitios web de Cancillería y consulados.
El MRREE, el Banco República y la Intendencia de Montevideo acordaron la entrega de microcréditos para pequeños emprendimientos.
Balance de políticas de migración en 2011
El ministro Luis Almagro recordó que Cancillería presidió en 2011 la Junta Nacional de Migración, donde se implementaron acuerdos de residencia, simplificación de legalizaciones en la residencia temporaria y exoneración del pago de traducciones de partidas de ciudadanos brasileños que se radiquen en Uruguay.
También destacó la creación del Consejo Consultivo Asesor de Migración, en el cual todas las organizaciones civiles y gremiales dedicadas a la problemática están representadas. Asimismo, valoró positivamente la creación de la Cartilla Consular Binacional Uruguay-Brasil, documento que facilita el acceso a información de interés para los compatriotas que residen en ciudades brasileñas fronterizas.
“Es muy importante la coordinación interinstitucional”, sostuvo Almagro, quien señaló que de esta manera se puede facilitar el acceso a información acerca de oportunidades laborales, así como también las posibilidades de vivienda y estudio en Uruguay.
FUENTE:
SECRETARIA DE COMUNUCACION / PRESIDENCIA
COMUNICACION E INFORMACION PÚBLICA / MRREE
SECRETARIA DE COMUNUCACION / PRESIDENCIA
COMUNICACION E INFORMACION PÚBLICA / MRREE