Comienza el dragado y balizamiento del río Uruguay

El Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay comunica que en el curso de la reunión de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) realizada en la presente semana en la ciudad de Paysandú, fueron acordados los últimos detalles técnicos que estaban pendientes para el comienzo de la obra de dragado de profundidad y balizamiento del Río Uruguay.

El dragado y balizamiento del Río Uruguay fue decidido por los presidentes de  Argentina y Uruguay, a partir de lo cual se realizaron todos los trabajos técnicos conducentes a la materialización de la obra.

El 13 de marzo de 2014, los cancilleres de ambos países encomendaron a la CARU el inicio del dragado y balizamiento del Río Uruguay, entre el Km. 0 y el Km. 187,1, a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, y los canales entre el Km. 187,1 y el Km. 206,8, puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad), el cual incluye la apertura del Canal Casa Blanca.

Se convino asimismo que para la concreción de la obra, los Estados Parte aportarán, por partes iguales, los recursos financieros necesarios. En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay ya transfirió a la cuenta de la CARU, el 27 de agosto de 2014, la suma de 3.437.500 dólares.

Por ese motivo, la CARU resolvió celebrar los acuerdos correspondientes con los Organismos Competentes de los Estados Parte, habilitándose en consecuencia el inicio de las actividades de dragado del Río Uruguay.

Se convino que las primeras actividades de pre-dragado se realizarán en los pasos Márquez inferior, Márquez medio y Márquez superior, y consistirán en las batimetrías conjuntas entre la CARU y los organismos técnicos competentes de ambas partes.  Estos trabajos se harán con la embarcación Ibirá Pitá, propiedad de la Comisión, dotada con equipos de última generación.

El director de Asuntos Políticos de la Cancillería uruguaya, embajador Ricardo González Arenas, subrayó la importancia de haberse alcanzado estos acuerdos “a través de los cuales se culmina un largo proceso de negociaciones y trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina, que permitirá iniciar las obras en un breve plazo, y con ello dotar a esta vía fluvial compartida de mejores condiciones para la navegación, haciendo un aprovechamiento racional del río”, expresó, y subrayó que “Desde hace cuatro años Uruguay ha venido impulsando decididamente este proyecto que representará una importante ventaja para los intereses del país al mejorar la cadena logística de transportes para la salida de la exportación nacional”. 

Por su parte, el presidente de la Delegación Uruguaya ante la CARU, Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann, expresó que al haberse resuelto los últimos puntos técnicos que se hallaban aún en discusión, es posible ahora cumplir cabalmente con el mandato de los presidentes y ya están dadas las condiciones para iniciar las obras.  

“La culminación de las mismas significará una enorme mejora para la competitividad y capacidad operativa de los puertos uruguayos situados sobre el río, al permitir la llegada de buques de ultramar a las terminales portuarias de Fray Bentos y Concepción del Uruguay (R.A.) terminales que trabajarán complementariamente cuando las disposiciones de los gobiernos lo permitan, tal como estaba programado desde el pasado periodo de gobierno. También mejorará la competitividad del puerto de Paysandú para el transporte fluvial en buques de menor porte y barcazas”, dijo.

En el Comunicado Conjunto publicado por ambas delegaciones en la CARU, se afirma que el dragado y balizamiento del Río Uruguay es una obra de suma importancia para la República Oriental del Uruguay y la República Argentina, ya que abaratará los costos del transporte fluvial y marítimo para la comercialización de los productos de la zona de influencia del Río Uruguay.
 
Montevideo, 29 de agosto de 2014
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores