Conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital

La mutilación genital femenina es un abuso irreparable e irreversible que repercute negativamente en los derechos humanos de mujeres y niñas, afectando aproximadamente a entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas en el mundo, y que cada año se estima que otros 3 millones de niñas corren el riesgo de ser sometidas a esta práctica en todo el mundo.
 
Esta práctica comprende todos los procedimientos quirúrgicos que conllevan la ablación parcial o total del aparato genital externo, u otro tipo de lesiones, en los órganos genitales de la mujer o la niña por razones culturales o no terapéuticas de otro tipo. Se trata de una práctica inhumana y degradante,  universalmente inaceptable debido a que es una violación de sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física y psicosexual de la mujer y de la niña y es una forma de violencia contra ellas, que puede causar graves heridas y hasta la muerte.
 
La mutilación genital femenina es, sobre todo, una violación fundamental de los derechos de las niñas y las mujeres tal como se describen en numerosas convenciones internacionales, entre ellas la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Es una actividad discriminatoria y viola el derecho a la igualdad de oportunidades en la vida; el derecho al nivel más elevado de salud; el derecho a la libertad contra todas las formas de violencia física y mental, lesiones o abuso; el derecho a la protección contra las todas las formas de prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de los niños, las niñas y las mujeres; el derecho a tomar decisiones sobre la reproducción libres de discriminación, coerción y violencia; el derecho a la libertad contra los prejuicios y todas las demás prácticas que estén basadas en la idea de inferioridad o superioridad o bien de los géneros o en funciones estereotipadas de los hombres y las mujeres.
 
La comunidad internacional ha condenado esta nociva práctica en numerosas ocasiones y en particular el sistema de las Naciones Unidas, con el pleno apoyo de nuestro país, ha desplegado innumerables esfuerzos para erradicarla.
 
Uruguay, al conmemorarse hoy el  Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, espera que se sigan fortaleciendo los programas de promoción y concienciación, movilización de niñas y niños para que participen activamente en la elaboración de programas de prevención y erradicación con el fin de hacer frente a esta práctica nociva, recabando la participación de los líderes comunitarios y religiosos, las instituciones de enseñanza, los medios de comunicación y las familias.
 


Montevideo, 6 de febrero de 2015



Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores