Consulado uruguayo en Miami: Tarjetas consulares para compatriotas en sureste de EE.


La representación diplomática procura que los compatriotas que viven en el sureste de Estados Unidos dispongan de un soporte para comprobar su identidad ante diversas instituciones, como entidades financieras, médicas, de enseñanza y empresas de servicios públicos. También permite obtener descuentos y tarifas promocionales en productos o servicios de interés. No representa una prueba de residencia legal en ese país.
 
El Consulado de Uruguay en Miami, Estados Unidos, ya envió cientos de ejemplares de la Tarjeta Consular Uruguaya a la amplia mayoría de los compatriotas que la requirieron en el transcurso de las dos últimas semanas.

Con el referido documento, la representación diplomática busca que los compatriotas dispongan de un soporte para comprobar su identidad ante diversas instituciones, como entidades financieras, médicas y de enseñanza, así como empresas de servicios públicos. Además, brinda la posibilidad de obtener descuentos y tarifas promocionales en productos o servicios de interés.
La Tarjeta Consular constituye un mecanismo de la política exterior uruguaya para fortalecer la vinculación que mantiene el Estado con la comunidad de compatriotas establecida en el exterior.

El proyecto fue presentado originalmente por la legación diplomática uruguaya en abril de 2010. La instrumentación de la iniciativa tiene como fin beneficiar a miles de uruguayos que habitan en los estados de Florida, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia, Louisiana, Mississippi, Oklahoma, Tennessee, Texas y en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
 
Respuesta gratificante

Autoridades del Consulado uruguayo sostuvieron que “resulta muy gratificante ver que cientos de compatriotas hayan solicitado su Tarjeta Consular en tan sólo dos semanas (…) y que, hasta la fecha, más de 50 empresas se adhirieron a este proyecto”.

La tarjeta no representa una prueba de residencia legal en los Estados Unidos ni sustituye los documentos requeridos por este país a los ciudadanos extranjeros para residir legalmente y solicitar licencia de conducir. Tampoco la sustituye como documento válido para conducir en ese país.
 
No obstante, permitirá cobrar cheques o abrir cuentas bancarias, registrar niños en las escuelas y contratar ciertos servicios (luz, teléfono o agua) para cuyos trámites se requiere un segundo documento de identidad con foto y en el idioma inglés, siempre y cuando las entidades competentes reconozcan ese documento.
 
Como beneficio adicional, la Tarjeta Consular también permitirá descuentos y tarifas promocionales en productos o servicios, como clínicas médicas, estudios jurídicos, importadores de productos nacionales, restaurantes o empresas de mudanzas, que son los que resultan de mayor interés para los compatriotas.

En Uruguay, la Intendencia de Salto otorgará un 20% de descuento a los portadores de la tarjeta cuando contraten servicios en las Termas del Arapey así como de otras instituciones receptoras de turismo en el país, en rubros como hotelería, alquiler de vehículos y estancias turísticas.

Para obtener mayor información sobre la Tarjeta Consular, los interesados deberán ingresar al sitio web: www.tarjetaconsularuruguaya.com.
 
 
Fuente:
Secretaría de Comunicación
Presidencia de la República