Debate Abierto sobre La violencia sexual en los conflictos como táctica de guerra y terrorismo

Durante el mes de mayo Uruguay se encuentra presidiendo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En dicho marco, se celebró en el día de la fecha el Debate Abierto sobre “Violencia Sexual en los Conflictos como Táctica de Guerra y Terrorismo”, el cual fue presidido por el señor Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador José Luis Cancela.
Participaron como oradores principales la Vice Secretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Asesor Especial del Secretario General sobre la Prevención del Genocidio y Representante Especial interino sobre la Violencia Sexual en Conflictos, Adama Dieng; y la Directora Ejecutiva del Women Refugee Route, Mina Jaf.
El propósito de la celebración del debate fue llamar la atención de la comunidad internacional respecto de la violencia sexual utilizada como táctica de guerra y terrorismo e intercambiar visiones respecto a las tendencias y preocupaciones identificadas en el último informe del Secretario General.
En su intervención, el Subsecretario repudió la violencia sexual, considerándola una de las peores agresiones contra la dignidad humana y destacó que la misma se manifiesta a través de diferentes prácticas como la esclavitud sexual, prostitución, matrimonios forzosos, así como embarazos, abortos y esterilización forzadas.
Por su parte, hizo hincapié en que la violencia sexual ataca lo más valioso del ser humano, su dignidad, destruyendo y deshumanizando a mujeres, niñas, niños y hombres. Estas víctimas, requieren de una recuperación larga y costosa, que impacta directamente en el entramado social, en el desarrollo económico, en la convivencia familiar y en todo aquello que depende de la sociedad civil para desarrollarse.
En este contexto, destacó tres aspectos fundamentales para combatir la violencia sexual. En primer lugar, se refirió al empoderamiento de la mujer a través del acceso a la educación, al trabajo y los procesos de toma de decisión. En segundo lugar, puso énfasis en la recuperación y en la reintegración de las víctimas. Si bien, son las mujeres y los niños las principales víctimas de la violencia sexual, los hombres también se ven afectados por este flagelo y sufren el estigma y rechazo social. El accionar de las instituciones estatales, así como el rol de la sociedad civil y de la comunidad internacional se vuelve esencial. Finalmente, abogó por la rendición de cuentas y la necesidad de justicia para que los crímenes no queden impunes y la comunidad local pueda consolidar la paz.
*Se adjuntan:
-Intervención completa del Sr. Vicecanciller, Embajador José Luis Cancela en formato descargable pdf.
-Video de Intervención del Sr. Vicecanciller, Embajador José Luis Cancela en formato descargable mp4.
Montevideo, 15 de mayo de 2017
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa
Registro gráfico de base: United Nations News & Media – Photo