Día Mundial de los Humedales
El Ministerio de Relaciones Exteriores se congratula de esta oportunidad para recordar la importancia de los ecosistemas humedales en virtud de sus múltiples beneficios para una sociedad, comenzando por el recurso agua.
Uruguay se enorgullece de poder ser sede el próximo junio de la Conferencia de las Partes de la Convención de RAMSAR; ocasión en la cual se aprobará el plan estratégico para los próximos años, que busca promover una adecuada gestión integrada del agua y un uso sostenible de los recursos de los humedales.
Celebramos que el esfuerzo realizado por nuestro país en los últimos años, con medidas legislativas, institucionales de regulación y coordinación y otras de índole práctico, fuera reconocido por la Secretaría de RAMSAR y el panel de revisión técnica-científica, recomendándose retirar del registro de Montreux el sitio RAMSAR Bañados del Este y franja costera, en base a los compromisos asumidos por Uruguay en 2014.
Tratándose de un área esencialmente de propiedad privada, debe destacarse la contribución que cabe a cada actor, incluido el sector privado, para seguir guías de buenas prácticas en los distintos sectores económicos, como se viene haciendo en el cultivo de arroz.
Por último, en un año de negociación en Naciones Unidas de la agenda de desarrollo post 2015, con la definición de objetivos de desarrollo sostenible, invitamos a las embajadas presentes en Uruguay a acompañar el desarrollo de la COP12 en Punta del Este, bajo el lema “Humedales para nuestro futuro”.
Uruguay se enorgullece de poder ser sede el próximo junio de la Conferencia de las Partes de la Convención de RAMSAR; ocasión en la cual se aprobará el plan estratégico para los próximos años, que busca promover una adecuada gestión integrada del agua y un uso sostenible de los recursos de los humedales.
Celebramos que el esfuerzo realizado por nuestro país en los últimos años, con medidas legislativas, institucionales de regulación y coordinación y otras de índole práctico, fuera reconocido por la Secretaría de RAMSAR y el panel de revisión técnica-científica, recomendándose retirar del registro de Montreux el sitio RAMSAR Bañados del Este y franja costera, en base a los compromisos asumidos por Uruguay en 2014.
Tratándose de un área esencialmente de propiedad privada, debe destacarse la contribución que cabe a cada actor, incluido el sector privado, para seguir guías de buenas prácticas en los distintos sectores económicos, como se viene haciendo en el cultivo de arroz.
Por último, en un año de negociación en Naciones Unidas de la agenda de desarrollo post 2015, con la definición de objetivos de desarrollo sostenible, invitamos a las embajadas presentes en Uruguay a acompañar el desarrollo de la COP12 en Punta del Este, bajo el lema “Humedales para nuestro futuro”.
Montevideo, 02 de febrero de 2015
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores