El Presidente de México rechazó calificar a Uruguay como un paraíso fiscal


Felipe Calderón dijo que el Foro Mundial de Transparencia Fiscal (OCDE) es un organismo independiente que no puede calificar de paraíso fiscal a un país como lo hizo en el cierre del G20 el Presidente francés Nicolás Sarkozy al incluir en esa lista a Uruguay.

Agregó que la comunidad internacional, y México en particular, reconoce la labor desplegada por Uruguay de manera voluntaria en cumplir con los compromisos y las reglas establecidas en la OCDE en el combate a la evasión fiscal, un problema, dijo Calderón, que todos los Estados padecen.

El Presidente mexicano reconoció y felicitó el enorme esfuerzo del Uruguay por haber avanzado ya en 10 de los 12 compromisos que forman parte de la OCDE y del G 20, donde México, desde la Presidencia, seguirá promoviendo la transparencia, el intercambio de información y la adopción de estándares en materia tributaria en un ámbito estrictamente técnico fuera de toda consideración política que pueda afectar la imagen y que ponga en duda el compromiso de los países en su lucha contra la evasión fiscal.

Por último, aseguró que las relaciones entre Uruguay y México son intensas y crecientes y agradeció la visita del Presidente Mujica a su país.

Por su parte el Presidente uruguayo, José Mujica, recordó en Guadalajara que Uruguay tiene la obligación de importar muchísimo y por lo tanto también tiene que ser un país abierto y tratar de colocar el esfuerzo de sus hijos por el mundo. El mandatario señaló la relevancia estratégica del México en el contexto de la gran nación latinoamericana.

Mujica dijo que México es la segunda nación en peso económico y social de las que componen la patria "descoyuntada" y común de América Latina a la cual pertenecemos, con la que estamos históricamente identificados y con la cual tendremos que jugar el partido del porvenir. Para nosotros tiene inmensa importancia y quisiéramos ser un elemento de vínculo entre esta formidable república y las no menos formidables repúblicas del sur, concluyó.

Para finalizar, expresó que “venimos a México con un interés muy profundo: defender el trabajo de los uruguayos, porque si no se logra buena inserción comercial, relaciones diplomáticas, alianzas de empresa a empresa o de hombre a hombre para continuar el intercambio comercial, se está atentando contra la vida de los trabajadores que habitan la vida en sociedad”.

Fuente y registros fotográficos: Presidencia de la República
Montevideo, 17 de noviembre de 2011.
 








 

Galería de imágenes