Finalización de los trabajos de dragado del Canal Martín García.

El Consorcio Boskalis-Dredging International (CBDI), empresa holando-belga, fue quien llevó adelante las obras de profundización del dragado a 34 pies, en fondos blandos, y 38, en los duros, del Canal Martín García, de 106 Km. de extensión, administrado por CARP.
Es un hito fundamental en el marco de un contrato celebrado tras el llamado a licitación pública internacional para la profundización y mantenimiento del Canal, firmado el 1° de febrero de 2018 por cinco años, prorrogables por un lapso similar.
La profundización del Canal entre el kilómetro 37, Barra del Farallón, y el kilómetro 0 del Río Uruguay hasta 10,36 metros en fondos blandos y 11,58 en los rocosos, más su balizamiento y posterior mantenimiento, permitirá aumentar la carga de los buques que transitan el Martín García, reforzando la competitividad de los emprendimientos económicos que se canalizan a través de los puertos de la región y potencia el comercio regional e internacional.
Gracias a la remoción de sedimentos y fondos duros cada barco tipo de los que navegan el Canal, se podrá transportar 5000 toneladas adicionales, lo que se traduce en un ahorro de costos sustantivos para las compañías navieras transportistas.
El Río de la Plata recibe gran parte de la producción agropecuaria exportable de la Argentina y el Uruguay, con lo que las mejoras en la eficiencia logística implican también mayores ingresos para los productores de ambos países.
La obra también facilitará la gestión de tráfico, contribuyendo a la seguridad de la navegación, ya que también se creó una nueva zona de cruce y se desplazó el eje del canal para evitar los inconvenientes que genera la sedimentación.
Este avance realizado bajo el control de la CARP fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los dos países, que afrontarán una inversión total de 129 millones de dólares para el mayor calado y su mantenimiento en ese nivel.
El emprendimiento también fortalece la institucionalidad binacional e impulsa la gestión ambiental del Río de la Plata. En esa línea se ha desarrollado un Programa de Gestión Ambiental Integral del Canal, que involucra la evaluación de la calidad de agua y material de dragado, tanto en el área de extracción como en la zona de disposición de materiales.
También identificaron contingencias y se generó una guía de buenas prácticas de las principales acciones a tomar para que las actividades puedan ejecutarse en las mejores condiciones, minimizando eventos no deseados.
Montevideo, 12 de marzo de 2019.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa
Galería de imágenes

Dragado del Canal Martín García. Descargar imagen : Dragado del Canal Martín García.

Dragado del Canal Martín García. Descargar imagen : Dragado del Canal Martín García.