I CUMBRE CELAC y I CUMBRE CELAC- UNION EUROPEA
La Cumbre de la CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) fue creada en diciembre de 2011, en ocasión de la III Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), celebrada en Caracas, Venezuela, con el objetivo principal de impulsar la integración en todos los ámbitos de los países que la conforman y fomentar el desarrollo sostenible de la región a través de la cooperación y el desarrollo de las complementariedades económicas.
La CELAC hereda el acervo histórico de la CALC y del Grupo de Río, que cesan formalmente sus funciones, y busca la sinergia, complementariedad y coordinación de los diferentes procesos de integración regionales y subregionales.
En la Cumbre de Caracas se adoptaron una Declaración que marca el nacimiento de la Comunidad y un Plan de Acción que recoge objetivos definidos en declaraciones anteriores y las inicitaivas del Programa de Trabajo de Caracas para la implementación del Plan de Acción de Montego Bay (2010- 2011) sobre las siguientes áreas:
-crisis financiera internacional y nueva arquitectira financiera mundial
-complementariedad y cooperación entre los mecanismos regionales y subregionales de integración
-infraestructura para integración física del transporte, las telecomunicasciones e integración fronteriza
-desarrollo social y erradicación del hambre y la pobreza
-medio ambiente
-asistencia humanitaria
-protección del migrante
-cultura y tecnologías de la información y la comunicación
En este primer año de funcionamiento de la CELAC, se llevaron a cabo diversas reuniones sectoriales con el objetivo de dar cumplimiento a los lineamientos contenidos en el Plan de Acción de Caracas, a saber:
-Reunión sobre Migraciones
-Reunión sobre Crisis Financiera Internacional
-Reunión Ministerial de Infraestructura para la Integración Física del Transporte, las Telecomunicaciones y la Integración Fronteriza
-Reunión de Ministros de Energía
-Reunión de Ministros de Finanzas
-Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración
-Grupo de Trabajo de Medio Ambiente
-Grupo de Trabajo para elaborar una preferencia arancelaria latinoamericana y del Caribe
-Red de Mejora Regulatoria y Competitividad
-Simposio Científico sobre Avances en la Investigación sobre Drogadicción
En materia de relacionamiento externo, durante la Presidencia pro témpore chilena, la CELAC ha mantenido diálogos a nivel de la Troika con China, India, Rusia, Corea, el Consejo de Cooperación del Golfo, Nueva Zelandia, Australia y Noruega.
En esta Cumbre se espera que los Jefes de Estado y de Gobierno adopten la Declaración de Santiago, que refiere a los avances realizados el pasado año por la Comunidad en los objetivos planteados al momento de su creación y el Plan de Acción de Santiago, que pretende afianzar y profundizar los compromisos asumidos en el Plan de Acción de Caracas, mediante acciones concretas.
También está previsto realizar un homenaje a los ex Presidentes Lula Da Silva y Felipe Calderón y al Presidente Hugo Chávez por su contribución a la tarea de construcción de la Comunidad.
Al finalizar la Cumbre la Presidencia Pro Témpore pasará a manos de Cuba y la Troika estará compuesta por Chile, Cuba y Costa Rica.
La Cumbre CELAC - UE
El tema central de esta Cumbre será “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”, y se espera mantener un diálogo fructífero en diversos asuntos como la actual coyuntura financiera y económica internacional, el rol de las inversiones en el crecimiento económico, la generación de empleo y la disminución de las desigualdades sociales, la responsabilidad social empresarial, la protección del medio ambiente y la utilización de energías renovables.
Asimismo está prevista una serie de eventos paralelos, como la I Cumbre Judicial, la I Cumbre Académica y la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
Los resultados de la Cumbre CELAC – UE serán recogidos en una Declaración y un Plan de Acción, que profundizará los compromisos asumidos en la pasada Cumbre de Madrid de 2010, incorporando nuevas temáticas como inversiones y género.
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) fue creada en diciembre de 2011, en ocasión de la III Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), celebrada en Caracas, Venezuela, con el objetivo principal de impulsar la integración en todos los ámbitos de los países que la conforman y fomentar el desarrollo sostenible de la región a través de la cooperación y el desarrollo de las complementariedades económicas.
La CELAC hereda el acervo histórico de la CALC y del Grupo de Río, que cesan formalmente sus funciones, y busca la sinergia, complementariedad y coordinación de los diferentes procesos de integración regionales y subregionales.
En la Cumbre de Caracas se adoptaron una Declaración que marca el nacimiento de la Comunidad y un Plan de Acción que recoge objetivos definidos en declaraciones anteriores y las inicitaivas del Programa de Trabajo de Caracas para la implementación del Plan de Acción de Montego Bay (2010- 2011) sobre las siguientes áreas:
-crisis financiera internacional y nueva arquitectira financiera mundial
-complementariedad y cooperación entre los mecanismos regionales y subregionales de integración
-infraestructura para integración física del transporte, las telecomunicasciones e integración fronteriza
-desarrollo social y erradicación del hambre y la pobreza
-medio ambiente
-asistencia humanitaria
-protección del migrante
-cultura y tecnologías de la información y la comunicación
En este primer año de funcionamiento de la CELAC, se llevaron a cabo diversas reuniones sectoriales con el objetivo de dar cumplimiento a los lineamientos contenidos en el Plan de Acción de Caracas, a saber:
-Reunión sobre Migraciones
-Reunión sobre Crisis Financiera Internacional
-Reunión Ministerial de Infraestructura para la Integración Física del Transporte, las Telecomunicaciones y la Integración Fronteriza
-Reunión de Ministros de Energía
-Reunión de Ministros de Finanzas
-Reunión de Mecanismos Regionales y Subregionales de Integración
-Grupo de Trabajo de Medio Ambiente
-Grupo de Trabajo para elaborar una preferencia arancelaria latinoamericana y del Caribe
-Red de Mejora Regulatoria y Competitividad
-Simposio Científico sobre Avances en la Investigación sobre Drogadicción
En materia de relacionamiento externo, durante la Presidencia pro témpore chilena, la CELAC ha mantenido diálogos a nivel de la Troika con China, India, Rusia, Corea, el Consejo de Cooperación del Golfo, Nueva Zelandia, Australia y Noruega.
En esta Cumbre se espera que los Jefes de Estado y de Gobierno adopten la Declaración de Santiago, que refiere a los avances realizados el pasado año por la Comunidad en los objetivos planteados al momento de su creación y el Plan de Acción de Santiago, que pretende afianzar y profundizar los compromisos asumidos en el Plan de Acción de Caracas, mediante acciones concretas.
También está previsto realizar un homenaje a los ex Presidentes Lula Da Silva y Felipe Calderón y al Presidente Hugo Chávez por su contribución a la tarea de construcción de la Comunidad.
Al finalizar la Cumbre la Presidencia Pro Témpore pasará a manos de Cuba y la Troika estará compuesta por Chile, Cuba y Costa Rica.
La Cumbre CELAC - UE
El tema central de esta Cumbre será “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”, y se espera mantener un diálogo fructífero en diversos asuntos como la actual coyuntura financiera y económica internacional, el rol de las inversiones en el crecimiento económico, la generación de empleo y la disminución de las desigualdades sociales, la responsabilidad social empresarial, la protección del medio ambiente y la utilización de energías renovables.
Asimismo está prevista una serie de eventos paralelos, como la I Cumbre Judicial, la I Cumbre Académica y la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
Los resultados de la Cumbre CELAC – UE serán recogidos en una Declaración y un Plan de Acción, que profundizará los compromisos asumidos en la pasada Cumbre de Madrid de 2010, incorporando nuevas temáticas como inversiones y género.
Montevideo, 22 de enero de 2013
Fuente:Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores