Ingreso de Uruguay a la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) como país

De acuerdo a las gestiones realizadas por esta Cancillería a través de la Dirección General para Asuntos Culturales, y con el invalorable apoyo de las embajadas de la República en Angola, Brasil y Portugal, así como de otras estructuras del Estado y el sector académico, se tiene el agrado de informar que el 31 de octubre pasado la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) aceptó el ingreso de Uruguay a la organización como país observador asociado. En la oportunidad, también ingresaron a la misma Hungría, Eslovaquia y República Checa.
La candidatura, aprobada por unanimidad, fue anunciada por el Presidente de la República Federativa del Brasil, Michel Temer, en su calidad de anfitrión durante la sesión solemne de apertura de la XI Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP, quien destacó el compromiso de la República con los objetivos de la Comunidad mediante la promoción, difusión, enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa.
El Presidente Temer resaltó, asimismo, los fuertes lazos culturales que unen a los países de lengua portuguesa y expresó que la fuerza de la CPLP radica en la “pluralidad de la unidad”.
Este mecanismo de integración de la comunidad lusófona, creado en 1996, está compuesto por Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Leste, y hasta el momento tenía como observadores a Georgia, Islas Mauricio, Japón, Namibia, Senegal y Turquía.
El ingreso de Uruguay significa un reconocimiento a la presencia histórica de la lengua y cultura lusitanas en nuestro país junto con otras culturas que constituyeron la identidad uruguaya.
A través de esta incorporación a la comunidad lusófona, Uruguay consolida su inserción internacional para la concertación diplomática, la cooperación multisectorial y refuerza su compromiso con la diversidad cultural y lingüística siguiendo los postulados de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO de 2005.
Montevideo, 2 de noviembre de 2016
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección General para Asuntos Culturales
Dirección de Prensa