Intervención del Canciller de la República en el "Debate Abierto sobre Medio Oriente, Paz y

El día de hoy, el Ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa formó parte del mencionado debate exponiendo una serie de principios, opiniones y visiones sobre este trascendente tema -la amenaza terrorista en ambas regiones- que afecta a la paz y seguridad internacionales.
En su alocución, el Sr. Canciller expresó que los actos terroristas constituyen una de las mayores violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales y contraría los principios y bases mismas de la Carta de las Naciones Unidas así como la convivencia pacífica entre naciones y entre personas.
De esta forma, de forma enfática, condenó el terrorismo y todas sus formas de acción y subrayó la necesidad de tomar medidas con impacto a nivel internacional lo que implicará respuestas inmediatas de todas las naciones pero en particular del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Consideró, por otro lado, que las acciones de la comunidad internacional frente al flagelo del terrorismo no deberían enfocarse exclusivamente en medios coercitivos sino que deberían brindar soluciones desde un enfoque comprehensivo que atienda los factores estructurales, origen del fenómeno. Entre estos factores enumeró la pobreza, la falta de oportunidades laborales, la exclusión social, la xenofobia y la discriminación así como carencias en el acceso a la educación.
El Ministro Nin Novoa expresó que nuestro país ve con extrema preocupación la escalada y brutalidad de las acciones del grupo denominado Estado Islámico repudiando de la manera más enfática la crueldad y el desprecio por la dignidad humana que este grupo ha demostrado sin olvidar la deliberada destrucción del patrimonio cultural de la humanidad.
Es por ello que Uruguay subraya la necesidad de una acción urgente por parte de la comunidad internacional, siempre por medios compatibles con la Carta de las Naciones Unidas, que tenga como objetivo detener las actividades de este grupo terrorista.
Del mismo modo, el Canciller de la República se refirió a los ataques a poblaciones civiles perpetrados por Boko Haram (especialmente a mujeres y niños) en el continente africano. Al respecto, reiteró que Uruguay condena su accionar y que no reconoce justificativo religioso, étnico o de ninguna otra especie que pueda legitimar dichos actos al tiempo que aspira que dichas atrocidades no queden impunes y sus responsables sean juzgados y condenados.
Por último, destacó que nuestro país apoya la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y se compromete con sus objetivos a la vez que anunció que el país se encuentra considerando la definición de una estrategia nacional contra el terrorismo que permita colaborar efectivamente con los esfuerzos internacionales entendiendo que ningún Estado ni individuo se encuentra libre de ser víctima de un ataque terrorista.
En su alocución, el Sr. Canciller expresó que los actos terroristas constituyen una de las mayores violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales y contraría los principios y bases mismas de la Carta de las Naciones Unidas así como la convivencia pacífica entre naciones y entre personas.
De esta forma, de forma enfática, condenó el terrorismo y todas sus formas de acción y subrayó la necesidad de tomar medidas con impacto a nivel internacional lo que implicará respuestas inmediatas de todas las naciones pero en particular del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Consideró, por otro lado, que las acciones de la comunidad internacional frente al flagelo del terrorismo no deberían enfocarse exclusivamente en medios coercitivos sino que deberían brindar soluciones desde un enfoque comprehensivo que atienda los factores estructurales, origen del fenómeno. Entre estos factores enumeró la pobreza, la falta de oportunidades laborales, la exclusión social, la xenofobia y la discriminación así como carencias en el acceso a la educación.
El Ministro Nin Novoa expresó que nuestro país ve con extrema preocupación la escalada y brutalidad de las acciones del grupo denominado Estado Islámico repudiando de la manera más enfática la crueldad y el desprecio por la dignidad humana que este grupo ha demostrado sin olvidar la deliberada destrucción del patrimonio cultural de la humanidad.
Es por ello que Uruguay subraya la necesidad de una acción urgente por parte de la comunidad internacional, siempre por medios compatibles con la Carta de las Naciones Unidas, que tenga como objetivo detener las actividades de este grupo terrorista.
Del mismo modo, el Canciller de la República se refirió a los ataques a poblaciones civiles perpetrados por Boko Haram (especialmente a mujeres y niños) en el continente africano. Al respecto, reiteró que Uruguay condena su accionar y que no reconoce justificativo religioso, étnico o de ninguna otra especie que pueda legitimar dichos actos al tiempo que aspira que dichas atrocidades no queden impunes y sus responsables sean juzgados y condenados.
Por último, destacó que nuestro país apoya la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y se compromete con sus objetivos a la vez que anunció que el país se encuentra considerando la definición de una estrategia nacional contra el terrorismo que permita colaborar efectivamente con los esfuerzos internacionales entendiendo que ningún Estado ni individuo se encuentra libre de ser víctima de un ataque terrorista.
Montevideo, 30 de setiembre de 2015
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa