La inmigración es positiva

Este lunes a las 14 hs. en el Anfiteatro Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores se presentó la campaña “La inmigración es positiva”, lanzada con el objeto de informar y sensibilizar a la población sobre el derecho a migrar -contemplado tanto en la normativa nacional como internacional- y en la igualdad de derechos y obligaciones.
De carácter interinstitucional, la campaña del Ministerio de Relaciones Exteriores fue desarrollada con el soporte del IMPO en el desarrollo creativo y la pauta, así como con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones y la Junta Nacional de Migración.La presentación contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro y el Director de la Organización Internacional para las Migraciones, William Swing.
“Todo el crecimiento poblacional del Uruguay está cimentado en la migración; los aluviones migratorios han marcado nuestro país y es una característica de la sociedad uruguaya desde su independencia, que tiene raíces autóctonas y un gran follaje inmigrante”, dijo el canciller.
El ministro realizó un recorrido por los hitos históricos que e los cuales se reflejaron movimientos migratorios en Uruguay.
“La sociedad uruguaya se consolida de un aluvión inmigratorio que ha permeado, moldeado y consolidado un estilo y forma de vida propia”, dijo.
El Uruguay ha nacido como generosa cuna de bienvenida para aquellos que, en años difíciles y alejados de su propia cultura por la guerra, la persecución o el hambre, encontraron un hogar en estas tierras.
La década de 1960 marcó una fuerte inflexión: el país deja de ser receptor de personas migrantes – sobre todo de aquellas de origen europeo – y pasa a convertirse en expulsor de población, siendo negativo el saldo migratorio.
La década del `70, en particular los años 1974 y 1975, muestra una importante salida de población, causada por la crisis económica y la represión y violencia que siguieron a la instauración de la dictadura en 1973 hasta 1985.
“La crisis de inicio de la década del 2000 vuelve a ponernos de cara al aeropuerto”, expresó el ministro.
En años recientes, conjuntamente con un crecimiento económico importante acompañado por una tasa de desempleo muy baja (5,4% en febrero de 2011), comienzan a observarse indicios de un aumento de la inmigración.
A su vez, el aporte de los inmigrantes ha permeado, moldeado y enriquecido un estilo y una forma de vida que constituye parte indeclinable de nuestra idiosincrasia.
Por diversas causas globales, hoy la historia se repite y muchas personas eligen vivir en Uruguay. Lo hacen por lo que somos como país, como Nación y como sociedad. En ese proceso, una vez más, nos enriquecen y nos encaminan a todos hacia una sociedad más solidaria, abierta e intercultural.
Según el censo de población de 2011, 2,4 % de los habitantes del Uruguay son extranjeros. El relevamiento señala que el 35% de los inmigrantes proviene de Argentina, el 17,3% de Brasil, el 9% de Estados Unidos, el 7,7% de España, 4,1% de Perú, 2,8% de Paraguay y 2,7% de Chile.
Para el resto de países de Sudamérica, la cifra llega a 5,4%. Una tendencia que parece ir en aumento.
“Inserción social, salud, educación, vivienda, derechos culturales, sociales o económicos: en cada uno de esos planos podemos hablar de los derechos de los migrantes en nuestros país. De aquellos que han tenidos que emigrar desde nuestro país y aquellos que retornan, que a veces sufren como doblemente migrantes”, expresó el ministro Almagro en su intervención.
En efecto, tal como lo estipula la normativa nacional (Artículo 1° de la Ley 18.250), las personas y sus familias, tienen derecho a migrar y el Uruguay desea hacer manifiesta su voluntad de garantizar el pleno acceso a los derechos de los migrantes sin distinción de raza, sexo, idioma, edad, religión o convicción política.
El Director de la OIM, William Swing, agradeció la invitación y felicitó la iniciativa del gobierno uruguayo de visibilizar los derechos de los migrantes a través de esta campaña y destacó el compromiso del país en el tema.
“Vivimos una era de movilidad humana sin orecdentes. Nunca antes en la historia hubo tanto movimiento de personas. De los 7 mil millones de habitantes de personas del planeta, mil millones están en movimiento”, dijo el jerarca.
“Cada vez más hablamos de movilidad humana e identidades múltiples. Y si bien la migración es un tema mundial, la fuerza que mueve la migración es el crecimiento de la población. En el siglo 20, la población del mundo se cuadruplicó. Esta tendencia se va a mantener hasta mediados de este siglo. Por eso lo importante es que trabajemos juntos”, continuó.
“Lamentablemente, muchas veces surge un movimiento de antipatía hacia el movimiento, de discriminación y estigmatización. Por eso, quiero reiterar mi gratitud por poder participar de este proyecto de sensibilización que muestra la importancia y la obligación de informar a la gente”, expresó el director de la Organización Internacional para las Migraciones.
Sensibilizar e informar a las y los ciudadanos sobre este enfoque de derechos en el tema migratorio es esencial a la tradición democrática y el espíritu humanista de nuestro país.
A través de esta campaña comunicacional, se espera contribuir a la eliminación de estereotipos y mitos sobre la inmigración y los inmigrantes, transmitiendo un enfoque de derechos y el concepto migratorio como un factor de enriquecimiento y diversidad determinante en el desarrollo humano de la sociedad uruguaya.
Así lo expresó durante la presentación Gonzalo Reboledo, director general del IMPO. La campaña “La inmigración es positiva” estará pautada en la vía pública, en la principales radios nivel nacional y a través de internet y redes sociales, a partir del 20 de mayo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece la libre iniciativa
de todos aquellos que desde los medios de comunicación gráfica y
audiovisual deseen sumar su apoyo a la difusión de este mensaje.
de todos aquellos que desde los medios de comunicación gráfica y
audiovisual deseen sumar su apoyo a la difusión de este mensaje.
Acceso a los audios, material gráfico y banners de la campaña en:
http://www.importaquelosepas.com.uy/inmigracion/
Montevideo, 20 de mayo de 2013
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores