Mejora de gestión: implantación de un sistema GRP
La cancillería adjudicó esta semana la ejecución del Proyecto GRP de Planificación de Recursos de Gobierno (Goverment Resources Planing, por sus siglas en inglés).
En el marco del Plan de Mejora de Gestión, el Ministerio de Relaciones Exteriores adquiere este sistema informático que será capaz de integrar la información administrativo - contable, facilitando el flujo de información en toda la organización.
El nuevo sistema, cuya implementación llevará 15 meses, abarca la compleja trama administrativa del MRREE en toda su extensión integrando en un mismo ambiente de trabajo a la cancillería en Montevideo con todas las representaciones en el exterior.
El nuevo sistema promueve la transparencia, ya que será posible conocer en tiempo real todo aquello que concierne a la gestión de los recursos administrativos y financieros del ministerio, en todo el mundo.
La herramienta adquirida no es privativa, sino de código abierto, en línea con la política de Software Libre adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicha elección defiende la generación, acceso al sistema y modificación del mismo, preservando la soberanía y seguridad sobre la información del Estado.
Qué cambia con el proyecto GRP
El Ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto la reforma y modernización de los procesos del Estado como uno de sus principales pilares de gestión.
El proyecto GRP es una de las medidas estratégicas ejecutadas en este sentido.
Al quedar todas las funciones administrativas comprendidas en un mismo “ambiente de trabajo” se integra a las distintas áreas, promoviendo el uso de procedimientos estándares y la transparencia.
En este sistema la información es ingresada por única vez, evitando la duplicación de tareas y la integridad de la información.
Asimismo, a partir de la aplicación del GRP, el ministerio podrá ver en tiempo real el registro contable y generar reportes o informes de gestión para establecer el estado de situación de manera inmediata.
Esto aplica tanto a cualquier oficina de Montevideo como a las representaciones en el exterior.
La solución informática adquirida por el Ministerio de Relaciones Exteriores comprende también un módulo para la gestión de los recursos humanos. El mismo, permitirá administrar el personal contratado localmente. Además se planifica integrar esta herramienta con las existentes a nivel de Administración Central para una mejora significativa en la gestión de los recursos.
La herramienta seleccionada
La herramienta informática seleccionada es OpenERP, una aplicación de código abierto que se ha implementado a nivel gubernamental en otros países, con gran éxito.
En 2013, Open ERP ganó, por segundo año consecutivo, el premio Bossie a la mejor aplicación de código abierto. Este premio de InfoWorld -Best of Open Source Software Awards- reconoce mundialmente a las más eficientes aplicaciones de software libre.
El Centro de Pruebas de InfoWorld ha sido el identificador de los productos más prometedores en relación costo-beneficio, disponibles para las organizaciones de tecnología de la información.
Asimismo, el producto fue nominado en 2013 por Deloitte para el "Premio Fast50", que reconoce las 50 empresas de tecnología de más rápido crecimiento.
Los Servicios Postales de Francia (segundo operador postal más grande de Europa con más de 276.500 empleados y 17.000 sucursales), Suseia (empresa que gestionó los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Cámara de Industrias belga o Ecoworks, son algunos de los usuarios de la herramienta.
Una de las principales razones de su eficacia, es que no se identifica a OpenERP solamente con un tipo de software sino como un poderoso instrumento de gestión del cambio institucional en el que los recursos humanos están sumamente involucrados.
Cabe señalar que durante estos 15 meses, la herramienta deberá ser “parametrizada”, es decir, adaptada a las características, necesidades y parámetros de la Cancillería y las representaciones en el exterior.
El Ministerio de Relaciones exteriores es la segunda cartera en implementar una solución de este tipo, precedido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La implementación de este proyecto representa un salto cualitativo en la mejora de los procesos administrativos tal como los conocemos hasta ahora, y un nuevo y sustancial avance en la Reforma del Estado y mejora de gestión, pilar fundamental de la Cancillería.
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
En el marco del Plan de Mejora de Gestión, el Ministerio de Relaciones Exteriores adquiere este sistema informático que será capaz de integrar la información administrativo - contable, facilitando el flujo de información en toda la organización.
El nuevo sistema, cuya implementación llevará 15 meses, abarca la compleja trama administrativa del MRREE en toda su extensión integrando en un mismo ambiente de trabajo a la cancillería en Montevideo con todas las representaciones en el exterior.
El nuevo sistema promueve la transparencia, ya que será posible conocer en tiempo real todo aquello que concierne a la gestión de los recursos administrativos y financieros del ministerio, en todo el mundo.
La herramienta adquirida no es privativa, sino de código abierto, en línea con la política de Software Libre adoptada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicha elección defiende la generación, acceso al sistema y modificación del mismo, preservando la soberanía y seguridad sobre la información del Estado.
Qué cambia con el proyecto GRP
El Ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto la reforma y modernización de los procesos del Estado como uno de sus principales pilares de gestión.
El proyecto GRP es una de las medidas estratégicas ejecutadas en este sentido.
Al quedar todas las funciones administrativas comprendidas en un mismo “ambiente de trabajo” se integra a las distintas áreas, promoviendo el uso de procedimientos estándares y la transparencia.
En este sistema la información es ingresada por única vez, evitando la duplicación de tareas y la integridad de la información.
Asimismo, a partir de la aplicación del GRP, el ministerio podrá ver en tiempo real el registro contable y generar reportes o informes de gestión para establecer el estado de situación de manera inmediata.
Esto aplica tanto a cualquier oficina de Montevideo como a las representaciones en el exterior.
La solución informática adquirida por el Ministerio de Relaciones Exteriores comprende también un módulo para la gestión de los recursos humanos. El mismo, permitirá administrar el personal contratado localmente. Además se planifica integrar esta herramienta con las existentes a nivel de Administración Central para una mejora significativa en la gestión de los recursos.
La herramienta seleccionada
La herramienta informática seleccionada es OpenERP, una aplicación de código abierto que se ha implementado a nivel gubernamental en otros países, con gran éxito.
En 2013, Open ERP ganó, por segundo año consecutivo, el premio Bossie a la mejor aplicación de código abierto. Este premio de InfoWorld -Best of Open Source Software Awards- reconoce mundialmente a las más eficientes aplicaciones de software libre.
El Centro de Pruebas de InfoWorld ha sido el identificador de los productos más prometedores en relación costo-beneficio, disponibles para las organizaciones de tecnología de la información.
Asimismo, el producto fue nominado en 2013 por Deloitte para el "Premio Fast50", que reconoce las 50 empresas de tecnología de más rápido crecimiento.
Los Servicios Postales de Francia (segundo operador postal más grande de Europa con más de 276.500 empleados y 17.000 sucursales), Suseia (empresa que gestionó los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la Cámara de Industrias belga o Ecoworks, son algunos de los usuarios de la herramienta.
Una de las principales razones de su eficacia, es que no se identifica a OpenERP solamente con un tipo de software sino como un poderoso instrumento de gestión del cambio institucional en el que los recursos humanos están sumamente involucrados.
Cabe señalar que durante estos 15 meses, la herramienta deberá ser “parametrizada”, es decir, adaptada a las características, necesidades y parámetros de la Cancillería y las representaciones en el exterior.
El Ministerio de Relaciones exteriores es la segunda cartera en implementar una solución de este tipo, precedido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La implementación de este proyecto representa un salto cualitativo en la mejora de los procesos administrativos tal como los conocemos hasta ahora, y un nuevo y sustancial avance en la Reforma del Estado y mejora de gestión, pilar fundamental de la Cancillería.
Montevideo, 19 de febrero de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores