Ministro Luis Almagro en Ginebra: ACNUR y el compromiso con los Refugiados.
El día 7 de diciembre, durante su visita a Ginebra, el Canciller Almagro participó en la reunión ministerial conmemorativa del 60 Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y el 50 Aniversario de la Convención para reducir los casos de Apatridia, (1961). En este marco, el Ministro Almagro destacó la labor incansable de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Ambos instrumentos siguen siendo “la piedra angular del régimen de protección internacional para estos dos grupos vulnerables”.El Canciller Almagro subrayó, no obstante, que “la prioridad política de los miembros de la comunidad internacional debería seguir siendo la lucha contra las verdaderas causas de los desplazamientos forzados”.
La Leyuruguaya de Refugiados, promulgada en 2006, es pionera en el tema y es fiel reflejo de la política de Derechos Humanos del gobierno. A través de ella, el Ministerio de Relaciones Exteriores creó la Comisión de Refugiados y su Secretaría Permanente. La nueva normativa brinda el marco para atender solicitudes de refugio por motivos étnicos, políticos, religiosos o la pertenencia a un grupo social. Entre otras cosas, se ha incorporado la cuestión de género como uno de los motivos de persecución y pedido de refugio.
Durante su intervención, el Ministro Almagro anunció el compromiso de Uruguay decontar con un procedimiento de determinación formal de la condición de apátrida, que conceda a las personas reconocidas como tales un estatuto consistente con los estándares internacionales.
El Canciller reafirmó, además, la decisión de fortalecer las capacidades de la Secretaría Permanente de la Comisión de Refugiadosy a complementar los esfuerzos de reasentamiento solidario -iniciados en 2009- con un programa de reasentamiento rural, para facilitar las posibilidades de inserción local y autosuficiencia de las personas refugiadas.
Fuente: MRREE – Comunicación e Información Pública