Misión oficial a Rusia

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto, realizó una visita oficial a Moscú, Rusia, el 3 y 4 de octubre de 2014 a efectos de mantener reuniones con el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguey Ryabkov, el viceministro de Desarrollo Económico, Alexey  Lijachov y el jefe del Servicio Federal para el Control Sanitario y Fitosanitario de la Federación de Rusia, Serguey Dankvert.
 
Asimismo, se mantuvo un encuentro con autoridades de GAZPROM EP Internacional.
 
En el marco de esa visita, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, quien también formó parte de la delegación uruguaya, participó junto al embajador del Uruguay en Rusia, Aníbal Cabral, de una conferencia en la Cámara de Industria y Comercio de la Federación Rusa en la cual se realizó una  disertación sobre la estrategia de atracción de inversiones de nuestro país y una presentación sobre el proyecto del Puerto de Aguas Profundas, dirigidas a  empresas que financien proyectos de infraestructura, constructoras, operadores portuarios, empresas navieras y dueños de carga. 
 
En el transcurso de los mencionados encuentros, las autoridades rusas destacaron la actual aproximación político-económica de Rusia con el continente latinoamericano indicando que, el pujante relacionamiento bilateral Uruguay – Rusia es un claro ejemplo de ello, resaltando el encuentro presidencial entre los señores Vladímir Putin y José Mujica el 16 de julio de 2014 en Brasilia, las visitas de autoridades, la celebración de festivales, los lazos histórico-culturales y la celebración de diversos acuerdos. 
 
Las autoridades rusas destacaron que Uruguay fue uno de los primeros países latinoamericanos en eliminar el requisito de visado para Rusia – el 28 de diciembre de 2011-, lo que facilitó considerablemente el flujo migratorio y fue visto como un claro acto de buena voluntad y amistad.
 
Durante las diferentes reuniones, se intercambiaron posiciones respecto a  Naciones Unidas, Consejo de Seguridad, Comunidad Euroasiática, MERCOSUR, UNASUR, CELAC y Alianza del Pacífico.
 
Otros de los temas de la agenda que deben destacarse son los relativos al acuerdo alcanzado a efectos de lograr la mutua colaboración y el intercambio de experiencias en pequeñas y medianas empresas, zonas francas y alfabetización financiera. En materia de seguridad ciudadana, el Subsecretario Porto entregó un proyecto de memorándum entre los Ministerios del Interior, el cual será estudiado por la parte rusa.
En cuanto al intercambio comercial bilateral, se realizó un repaso de los temas de la agenda que vienen negociándose desde hace varios meses a través de los canales diplomáticos, tales como la homologación de la definición de carne bovina de alta calidad y las habilitaciones para el ingreso de carne aviar y productos lácteos.
En función de ello, y culminando con más de un año de negociaciones, ambas partes acordaron la reinstalación de la Comisión mixta uruguayo-rusa para el fomento de las relaciones económico-comerciales creada en el año 1967 con la ex-Unión Soviética.  En este sentido, se fijó que la I Reunión de la Comisión Mixta se llevará a cabo  el 12 y 13 de  febrero de 2015 en Uruguay  y funcionará con la esta estructura:
 
Cada Estado ha designado a un presidente. En el caso uruguayo será el subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Porto y por la parte rusa la responsabilidad recaerá en la figura del jefe del Servicio Federal para el control sanitario y fitosanitario, Serguey Dankvert, quienes se reunirán anualmente.
 
Por otra parte, actuarán dos grupos de trabajo: uno de cooperación en materia económica y de innovación (que incluirá aspectos de colaboración en áreas de zonas económicas especiales, de pequeñas y medianas empresas, infraestructura y transporte, telecomunicaciones, ciencia y tecnología, en materia energética, colaboración interbancaria y financiera y en actividades aduaneras) y otro en cooperación en el área agropecuaria, pesca y control sanitarios y fitosanitarios. Los mismos se reunirán presencialmente o a través de videoconferencia cada vez que sea necesario.
 
Asimismo, se hizo referencia a la ampliación de inversiones para lo cual se están negociando textos que otorguen un marco jurídico adecuado. En este sentido, las partes acordaron iniciar intercambios tendientes a la futura firma de un Acuerdo sobre la promoción y protección recíproca de las inversiones. Como complemento al proyecto mencionado, la parte uruguaya solicitó considerar la firma de un Acuerdo sobre  intercambio de información tributaria y  eliminación de la doble imposición. Este marco jurídico sería propicio para posibles inversiones rusas en el Puerto de Aguas Profundas.
 
Todas las reuniones se llevaron a cabo un clima de cordialidad y de amistad donde se evidenció la buena disposición de la Federación de Rusia para estrechar las relaciones bilaterales con Uruguay tanto a nivel oficial así como en el ámbito del desarrollo  empresarial.  
 
Montevideo, 7 de octubre de 2014
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores