MRREE: LA AGENDA EN SINTESIS -13 al 20 de diciembre 2011
Cumbre Social del Mercosur
En el marco de la XLII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur a celebrarse hoy 20/12 en Montevideo, la capital uruguaya fue anfitriona de la ya tradicional Cumbre Social del bloque, a la que arribaron representantes sociales de los países miembros y asociados.
Se trata de una jornada cuyo objetivo fundacional es fortalecer la participación ciudadana y la construcción de una efectiva integración regional.
Durante dos días se realizaron talleres de cara a la coordinación e integración de causas y reivindicaciones sociales de la región en temáticas de comunicación, derechos humanos, afrodescendientes, género, juventud, migraciones, LGTB, discapacidad, tecnología social, voluntariado, equidad e inclusión, libre circulación, trabajo y seguridad social. También se llevó adelante una actividad organizada por la Coordinación de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), así como un taller especial sobre participación social y seguimiento de las Cumbres Sociales.
Entre los temas que se destacan está el análisis del terrorismo de Estado en el contexto del Plan Cóndor y los procesos de verdad y justicia en el Cono Sur. Además, el plenario propuso instalar el panel Visiones sobre Mecanismos de Participación Social.
En su primera jornada la Cumbre tuvo como cierre un encuentro entre los Ministros y los participantes.
Interpelación en el Senado
El viernes 16/12 el Senado de la República se reunió en sesión extraordinaria para recibir al Ministro Luis Almagro, quien fuera interpelado en su momento para brindar información acerca de la gestión del MRREE con respecto a los procesos de negociación en temas vinculados a cooperación internacional en materia tributaria y financiera.
El Ministro Almagro y el Ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo –cuya cartera lidera los aspectos técnicos del proceso- explicaron detalladamente las medidas adoptadas por Uruguay en el ámbito de cooperación tributaria y fiscal. Ambos jerarcas dieron cuenta de la situación del país que, como resultado de un largo periodo de negociaciones previas, ha sido excluido de la llamada “lista gris” de la OCDE, ingresando en una etapa superadora, en consonancia con la voluntaria y constante actitud de cooperación que Uruguay ha practicado en los últimos años.
Cabe destacar también que la instancia parlamentaria fue un ámbito propicio para visibilizar logros y aspectos de la política exterior que viene elaborando e implementando el gobierno y de las cuales no tenía cabal conocimiento la opinión pública.
Luego de la Sesión, se efectuó la votación parlamentaria que por mayoría consideró ampliamente satisfactorias las explicaciones y argumentaciones del señor Ministro sobre el tema de la interpelación.
Comisión Uruguay-Brasil trabaja en nueva campaña de límites nacionales y de Laguna Merín
Montevideo fue sede de la 58ª Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y Caracterización de la Frontera Uruguay–Brasil que trabajó entre el 13 y el 15/12 con el objetivo de revisar los límites, ajustar nuevas tecnologías, definir la próxima campaña en el territorio y precisar detalles sobre la Laguna Merín para el desarrollo de la hidrovía binacional. Los participantes destacaron el buen relacionamiento y el respeto recíproco a las ciudadanías.
El Director de Asuntos Limítrofes del MRREE, Daniel Bentancur, informó que se trata de una reunión de frecuencia bienal para revisar límites de ambos países y continuar con un cronograma que desde hace muchos años supone trabajo de campo y mantenimiento de la demarcación exacta de los límites (mojones).
La comisión bipartita también trabajó en el ajuste de algunos detalles sobre la Laguna Merín y sus límites, aunque Bentancur declaró que están claros punto por punto en un 98%. “Laguna Merín pasa a ser una prioridad debido al desarrollo de la hidrovía, tanto para Uruguay como para Brasil. Tenerla en un mediano plazo funcionando cambiará radicalmente la capacidad de desarrollo de la cuarta parte de nuestro país y de Río Grande do Sul”, sostuvo el Director.
Grupo de Género del MRREE: firma de convenio con el MIDES
El 13/12 el Canciller Luis Almagro y el Ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker participaron de la ceremonia de clausura de actividades del año 2011 del Grupo de Trabajo de Género del MRREE:
“Acabar con las desigualdades de género es un tema central de este Ministerio. Hemos generado mejores políticas, mejores espacios y mejores resultados. Antes, existía la premisa de que la carrera diplomática no era un campo para las mujeres. Con esto hemos acabado conceptualmente con esa idea y estamos en camino de revertirla a través de pautas y acciones que deberán formar parte del funcionamiento normal de la Cancillería”, enfatizó el Ministro Almagro en sus palabras de apertura.
Durante el encuentro se celebró, además, la firma de un convenio de cooperación con el MIDES. El objetivo del mismo, instrumentado a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es profundizar la perspectiva de género en la gestión del MRREE en el diseño, desarrollo, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas que lleva adelante, tanto en el país como en las Misiones en el exterior.
Durante el encuentro también se destacó el Lanzamiento de la primer Guía digital de Lenguaje inclusivo y de Protocolo de Tratas.
La Embajadora Silvana Guerra, coordinadora del Grupo de Trabajo de Género del MRREE, recalcó los logros sustanciales en materia de género durante 2011, destacando especialmente la realización de “Mujeres de la Tierra”, iniciativa teatral ideada por Glenda Rondán, escrita por Mercedes Vigil y puesta en escena por más de 40 mujeres del ámbito cultural, periodístico, académico y político.
Integración Cultural en la Frontera: gira y libro
El viernes 16/12 se realizó la presentación del Libro Gira Fronteriza de Integración Cultural. La publicación ha sido editada por el MRREE con el objeto de reflejar esta intensa y rica actividad realizada en el año del Bicentenario.
La Gira Fronteriza de Integración Cultural Uruguay-Brasil se realizó en noviembre de 2011 como un aporte del MRREE al Año del Bicentenario, y apuntó a fortalecer la promoción cultural de Uruguay en la zona de frontera. Denominada de manera no oficial “Bus Cultural de la Frontera”, la actividad consistió en un recorrido de 2500 kilómetros en bus, conectando las localidades de Porto Alegre, Pelotas, Bagé y seis comunidades de frontera: Chuy/Chuí; Río Branco/Jaguarão; Aceguá/Aceguá; Rivera/Santana do Livramento; Artigas/Quaraí y Bella Unión/Barra do Quaraí.
En cada sitio se presentaron artistas de tango y candombe que viajaron en el Bus. En el género tango, participaron el cantante Nelson Pino, la orquesta “Atípica Tango Band” y la pareja de bailarines integrada por Liliana Merlino y Rodrigo Fleitas. En candombe, lo hizo el percusionista Daniel “Tatita” Márquez y su cuerda de tambores.
Montevideo, 20 de diciembre de 2011.