MRREE: La semana en síntesis 09.12.2011.

 
 
La presente semana mostró el grado de compromiso del Uruguay  con la comunidad internacional y con el multilateralismo.
 
El Ministro Almagro, tras la reunión fundacional de CELAC en Caracas la pasada semana, participó en la Cumbre Internacional para Afganistán celebrada en Bonn y posteriormente en Ginebra, donde tuvieron lugar reuniones vinculadas al ACNUR (Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones.
 
La presencia del Canciller en estas instancias pone de manifiesto la vocación del gobierno por profundizar su inserción en el mundo y mantenerse firme en el apego a los principios del derecho internacional y al multilateralismo como instrumento de trabajo y relación entre los miembros de la comunidad internacional.
 
El día jueves 8 de diciembre a su regreso a Montevideo el Ministro participó en el evento “Crisis Económica Internacional e Integración Regional. Problemas del Norte y Respuestas del Sur” organizado por el Parlamento nacional y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), que tuvo lugar en el Palacio Legislativo.
 
Bonn:
Defender los Derechos Humanos y la Democracia en Afganistán.

 
El pasado 5 de diciembre, en la ciudad alemana de Bonn, el Ministro Almagro participó de la Conferencia sobre Afganistán llevada a cabo entre delegaciones de 85 países y más de quince organismos internacionales.
El encuentro, centrado en la reconstrucción, reconciliación y futuro desarrollo de ese país, se celebra una década más tarde de que la OTAN desplazara al régimen Talibán del gobierno. El Canciller había manifestado previamente el propósito de Uruguay de sumarse al trabajo de reconstrucción de ese país.
El Ministro Almagro fue el único canciller de América Latina presente en este foro internacional. En su discurso afirmó: “a pesar de la lejanía geográfica, Uruguay no es ajeno ni insensible a los padecimientos del pueblo afgano ni a los esfuerzos de la comunidad internacional por brindarle apoyo”.
  
El Ministro enfatizó además que (Uruguay), como actual Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, considera que “el esfuerzo internacional del respaldo a Afganistán debe encararse fundamentalmente como una forma de que la población afgana disfrute de los mismos derechos que otros pueblos: la paz, la seguridad, la estabilidad, la libertad y también el desarrollo económico, social y cultural de su comunidad”.
Durante el encuentro, el presidente afgano Hamid Karzai se comprometió a llevar adelante un proceso de no violencia, desvinculación del terrorismo internacional y respeto por la Constitución y los derechos de las personas. Por su parte, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon exhortó a Afganistán a que en el proceso no se pongan en peligro las vidas de los civiles afganos.
 
Ginebra:
ACNUR y el compromiso con los Refugiados
 
El día 7 de diciembre, durante su visita a Ginebra, el Canciller Almagro participó en la Reunión Ministerial Conmemorativa del 60 Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y el 50 Aniversario de la Convención para reducir los casos de Apatridia, (1961).
 
 El Ministro Almagro destacó la labor incansable de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
 
Ambos instrumentos siguen siendo “la piedra angular del régimen de protección internacional para estos dos grupos vulnerables”.
 
El Canciller Almagro subrayó, no obstante, que “la prioridad política de los miembros de la comunidad internacional debería seguir siendo la lucha contra las verdaderas causas de los desplazamientos forzados”.
 
Durante su intervención anunció el compromiso de Uruguay de contar con un procedimiento de determinación formal de la condición de apátrida que conceda a las personas reconocidas como tales, un estatuto consistente con los estándares internacionales.
60 Aniversario de la OIM
Migrantes: población vulnerable a proteger
 
El día 6 de diciembre el Ministro Almagro participó en la celebración del 60 aniversario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).Allí se examinaron las tendencias de los flujos migratorios, los desafíos contemporáneos y el rol de la organización en pos de migraciones reguladas y respetuosas de los derechos de las personas.
    
El Ministro puso énfasis en el marco migratorio del Uruguay, el cual se ajusta a los estándares internacionales, tales como la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de trabajadores migratorios y sus familias.
En su discurso, Almagro destacó la valiosa cooperación recibida de la OIM desde un inicio, y más recientemente, la colaboración destinada a contar con un perfil migratorio, en tanto instrumento dinámico y base para desarrollar políticas nacionales.
Asimismo, resaltó la importancia de la colaboración del organismo en el combate a la trata de personas, el retorno de compatriotas y la labor integral de la Junta Nacional de Migración y su Consejo Asesor Consultivo, especialmente en lo que refiere a las migraciones internas y los nuevos flujos de inmigración que recibe Uruguay:
 
“La migración es un espejo que nos devuelve la verdadera imagen de nuestra sociedad. Observando con atención, encontraremos imágenes muy reveladoras que nos llaman a combatir y a acabar con la exclusión y, por tanto, con el modelo de sociedad que la genera”.
El Ministro finalizó su intervención afirmando que “Uruguay considera esencial integrar la perspectiva de los derechos humanos en las políticas migratorias y conexas. En especial en la actual coyuntura internacional de crisis financiero-económica y socio-política, dado que los inmigrantes constituyen una de las poblaciones más vulnerables”.
 
Evento sobre la Crisis Internacional en el Parlamento
 
El Ministro Almagro tuvo a cargo el cierre del evento que se desarrolló durante el día de ayer en el Palacio Legislativo, organizado por el Parlamento nacional y la Secretaría General Iberoamericana (Segib). El mismo puso de manifiesto la preocupación nacional y mundial por las causas y eventuales efectos de la crisis global que afecta con particular dureza los EE.UU. y la Unión Europea, así como los desafíos que esta grave situación impone al mundo y a cada país en particular, así como a los bloques de integración regional como el Mercosur.
 
El evento había sido inaugurado por el Sr. Vicepresidente Danilo Astori, seguido de la intervención del Secretario General Iberoamericano Enrique V. Iglesias y el Presidente de la Cámara de Diputados Dr. Luis Alberto Lacalle Pou. También participaron el Representante Permanente ante ALADI Emb. Gonzalo Rodríguez Gigena, el Dr. José María Gamio, ex Subsecretario de Relaciones Exteriores y el Dr. Didier Opertti, ex Ministro de Relaciones Exteriores y Santiago Segovia, Coordinador del Programa de Políticas Macroeconómicas de la Comunicad Andina.
  
Entre los participantes, destacó la intervención del Secretario General de ALADI y ex Presidente de la República Argentina Carlos Alvarez, quien puso de manifiesto las distintas “brechas” que han surgido con el aceleramiento de la civilización, una de ellas entre el discurso de la integración y la integración en sí, así como la que hay entre los mercados y la política, que imponen un ejercicio de adaptación donde los organismos de integración tienen un rol ineludible a jugar.
 
El Canciller Almagro destacó la importancia que han tenido y tienen los mecanismos de integración y los defendió en el actual contexto de crisis en EE.UU y la Unión Europea, enfatizando que gracias a ellos, a pesar de los problemas que existen, se ha avanzado mucho en el crecimiento y el desarrollo de la región y que ello sería impensable para países como el nuestro que no posee de momento una “opción B” para la colocación de muchos de sus productos si no es dentro del ámbito del Mercosur. Ello no obsta a que se siga trabajando en pos de mejoras, pero lo que existe es muy importante.
 
Destacó asimismo que Uruguay comparte un enfoque integral del Mercosur, al que entiende como un proceso regional que busca trascender lo meramente comercial, entendiendo que un bloque regional consolidado constituye una garantía para su proyección en el contexto regional latinoamericano y mundial.
 
Montevideo, 9 de diciembre de 2011.