Nueva York: días de intensa agenda

El jueves 27 el ministro participó del  desayuno de Cancilleres Iberoamericanos, presidido por su par español, con la participación del Secretario General Iberoamericano Enrique Iglesias y  los ministros de Relaciones Exteriores de Perú, México y Chile, entre otros. Durante el encuentro fueron analizados los principales temas de la agenda iberoamericana, entre los que destaca la situación económica y financiera de América Latina y el Caribe y el relacionamiento de esta con la Unión Europea. Asimismo, se discutieron aspectos vinculados a la próxima Cumbre que tendrá lugar en Cádiz en el mes de noviembre.  Del mismo modo se enfatizó en la necesidad de profundizar la integración latinoamericana y aprender del proceso europeo en ese sentido.
 
Durante el día, el ministro mantuvo audiencias bilaterales con su par de Perú, Rafael Rocangliolo y el canciller de Santa Lucía, Dr. Alva Baptiste.
 
Con respecto a este último, ambos coincidieron en la importancia de estrechar lazos comerciales y de profundizar los vínculos bilaterales, y que la distancia física y lingüística no constituyeran barreras para continuar la profundización de las relaciones de amistad entre ambos países.
 
En el encuentro con el canciller peruano fueron abordados temas de la futura Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur - Países Árabes (ASPA) a realizarse en Lima a partir del próximo 1 de octubre.
 
En ese marco, Perú anunció que  conjuntamente a la Cumbre se realizarán una serie de eventos paralelos entre los que destaca una Cumbre Empresarial, con la presencia de fondos soberanos árabes. La citada Cumbre fue destacada por ambos Cancilleres como una excelente iniciativa para fomentar el relacionamiento comercial entre América del sur y el mundo árabe.
 
Asimismo se ha convocado a una reunión de Alto Nivel sobre Procesos de transición hacia la Democracia a la cual fue invitado,  como uno de los dos  oradores principales, el presidente de la República José Mujica. Los cancilleres enfatizaron el valor que reviste la realización de este evento, considerando el rol que América Latina ha cumplido en la defensa de la democracia y la experiencia obtenida al respecto.
 
Roncagliolo anunció además, la reciente creación del Centro de Estudios para la Democracia, iniciativa peruana abierta a la participación de todos aquéllos que así lo deseen.
 
 
Perú destacó la importancia de la Alianza del Pacífico para ampliar las opciones comerciales del Perú y resaltó positivamente la solicitud del Uruguay para ingresar como observador a la misma.
 
El ministro, acompañado del representante permanente ante la ONU, José Luis Cancela, participó también en una reunión ministerial sobre Haití que contó con la presencia de las principales autoridades del gobierno haitiano: el presidente Michel Martelly, el primer ministro Lamothe y el canciller Casimir, así como autoridades de los países y entidades que más han apoyado el proceso de estabilización en Haití.
 
Luis Almagro reiteró su compromiso con la estabilidad y el desarrollo económico y social de Haití, tanto a través de la MINUSTAH como en el marco de los esfuerzos regionales y la cooperación bilateral, anunciando el próximo desembolso del compromiso asumido por Uruguay luego del terremoto.
 
El canciller enfatizó los avances en las áreas política e institucional que se han registrado durante el último año y apoyó la decisión del gobierno haitiano de asumir mayor responsabilidad y apropiación de su plan de desarrollo.
 
Al mediodía, el canciller participó del encuentro “Connecting the Americas 2022”, organizado por la Secretaria de Estado de los Estados Unidos Hillary Clinton y la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
 
Por la tarde se realizó  la I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC. Se trataron diversos temas de interés regional y se avanzó en la preparación de la I Cumbre de Presidentes de la CELAC, a realizarse en 2013 en Chile.
 
Por la noche,  la delegación asistió a las actividades organizadas por el Consulado General en Nueva York, entre las cuales cabe destacar la inauguración del Espacio Empresarial y Cultural y una importante reunión con representantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology), entre otras.
 
Durante hoy 28 de setiembre, continuaron los debates en la Asamblea General.
 
El ministro tuvo además una audiencia con Hugo Swire,  ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Commonwealth de Gran Bretaña y participó de la reunión de ministros en torno al Foro América del Sur-Países Arabes (ASPA).  
 
Por la tarde, el canciller mantuvo una reunión bilateral con el Secretario General de Naciones Unidas, el señor Ban Ki Moon y, más tarde, una entrevista con el presidente de la Asamblea General Vuk Jeremic.
 
El ministro puso de relevancia el tradicional apego del Uruguay al multilateralismo y la necesidad de redoblar los esfuerzos en el cumplimiento efectivo de los principios de la Carta.
 
Mañana sábado 29, alrededor de las 13 hs. se podrá escuchar en directo el discurso del ministro de Relaciones Exteriores ante las Asamblea General, a través del Portal de Presidencia www.presidencia.gub.uy , así como en TNU, Televisión Nacional Uruguay.
 
Montevideo, 28 de setiembre de 2012
 
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores