Nuevo sistema de Gestión de Recursos y Planificación (GRP)

Este 20 de mayo en el salón de Actos Reinaldo Gargano, el ministro Luis Almagro participó del lanzamiento del proyecto de Gestión de Recursos y Planificación (GRP), acompañado de Alicia Araújo, directora general para Asuntos Técnicos Administrativos y el Director General de Secretaría, Gustavo Álvarez.
En su intervención, el ministro Luis Almagro dijo que la implementación de este proyecto representa un salto cualitativo en la mejora de los procesos administrativos tal como conocemos en la actualidad y un nuevo y sustancial avance en la Reforma del Estado y la mejora de gestión, pilar fundamental de la cancillería.
En este sentido expresó que “el ministerio necesita de una tecnología contemporánea, procesos ágiles, realistas y orientados a los objetivos. Pero sobre todo, necesita del empeño y el compromiso de todos y cada uno de nosotros. Desde Uruguay y desde cada punto que representa al Uruguay en el planeta”.
La directora Alicia Araújo explicó que la implementación del sistema GRP tiene el objetivo de dotar al Ministerio de Relaciones Exteriores de una nueva generación de herramientas, enfoques y procedimientos que permitan una gestión eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, necesarios para cumplir con las funciones sustantivas de la administración, tanto en el país como en las representaciones del Uruguay en el exterior.
Otra de las ventajas del nuevo sistema es abarcar todas las funciones de apoyo que se realizan en la cancillería, “donde todo recurso financiero y material será integrado al sistema por una sola vez siendo accesible para todos y en tiempo real”, explicó Araújo.
“Esto implica que a partir de la implementación del sistema GRP, el ministerio podrá visualizar fácilmente el registro contable y generar reportes o informes de gestión para establecer el estado de situación de manera inmediata”, dijo.
Luis Almagro enmarcó la decisión como parte de una serie de cambios que se vienen realizando en la cancillería, entre otros, la multiplicación por diez del ancho de banda de internet, gracias a los convenios con Antel, la constante mejora de la infraestructura eléctrica e informática y la implementación de políticas informáticas globales en consonancia con el reciente decreto de Ciber-seguridad.
El ministro destacó además, la elección de tecnología de código abierto en línea con la política de software libre que ha decidido adoptar la Cancillería, con el fin de asegurar la generación, acceso al sistema y modificación del mismo, preservando la soberanía y seguridad sobre la información del Estado.
Durante la presentación se comunicó a los funcionarios el alcance del proyecto -cuyo cronograma de actividades e implementación alcanza al segundo semestre de 2015- así como las metas que se proponen alcanzar en el corto plazo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores es la segunda cartera en implementar una solución de este tipo, precedido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La implementación del sistema GRP llevará 15 meses de trabajo y abarcará la compleja trama administrativa del ministerio en toda su extensión integrando en un mismo ambiente de trabajo a la Cancillería en Montevideo con todas las representaciones en el exterior.
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
En su intervención, el ministro Luis Almagro dijo que la implementación de este proyecto representa un salto cualitativo en la mejora de los procesos administrativos tal como conocemos en la actualidad y un nuevo y sustancial avance en la Reforma del Estado y la mejora de gestión, pilar fundamental de la cancillería.
En este sentido expresó que “el ministerio necesita de una tecnología contemporánea, procesos ágiles, realistas y orientados a los objetivos. Pero sobre todo, necesita del empeño y el compromiso de todos y cada uno de nosotros. Desde Uruguay y desde cada punto que representa al Uruguay en el planeta”.
La directora Alicia Araújo explicó que la implementación del sistema GRP tiene el objetivo de dotar al Ministerio de Relaciones Exteriores de una nueva generación de herramientas, enfoques y procedimientos que permitan una gestión eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, necesarios para cumplir con las funciones sustantivas de la administración, tanto en el país como en las representaciones del Uruguay en el exterior.
Otra de las ventajas del nuevo sistema es abarcar todas las funciones de apoyo que se realizan en la cancillería, “donde todo recurso financiero y material será integrado al sistema por una sola vez siendo accesible para todos y en tiempo real”, explicó Araújo.
“Esto implica que a partir de la implementación del sistema GRP, el ministerio podrá visualizar fácilmente el registro contable y generar reportes o informes de gestión para establecer el estado de situación de manera inmediata”, dijo.
Luis Almagro enmarcó la decisión como parte de una serie de cambios que se vienen realizando en la cancillería, entre otros, la multiplicación por diez del ancho de banda de internet, gracias a los convenios con Antel, la constante mejora de la infraestructura eléctrica e informática y la implementación de políticas informáticas globales en consonancia con el reciente decreto de Ciber-seguridad.
El ministro destacó además, la elección de tecnología de código abierto en línea con la política de software libre que ha decidido adoptar la Cancillería, con el fin de asegurar la generación, acceso al sistema y modificación del mismo, preservando la soberanía y seguridad sobre la información del Estado.
Durante la presentación se comunicó a los funcionarios el alcance del proyecto -cuyo cronograma de actividades e implementación alcanza al segundo semestre de 2015- así como las metas que se proponen alcanzar en el corto plazo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores es la segunda cartera en implementar una solución de este tipo, precedido por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La implementación del sistema GRP llevará 15 meses de trabajo y abarcará la compleja trama administrativa del ministerio en toda su extensión integrando en un mismo ambiente de trabajo a la Cancillería en Montevideo con todas las representaciones en el exterior.
Montevideo 23 de mayo 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores