Palabras del Señor Ministro Interino de Relaciones Exteriores, Embajador José Luis

Señor Embajador Rahim
Señoras y señores
El pasado 10 de setiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolución por la cual se ha dispuesto izar las banderas de los Estados Observadores ante la Organización, incorporando de esta manera, el pabellón del Estado Palestino -y también el de la Santa Sede-, a la felizmente larga lista de Estados Miembros cuyas banderas ondean delante del edificio sede de las Naciones Unidas.
El apoyo de Uruguay a dicha decisión, se sustenta en el hecho que más allá del carácter simbólico o emblemático de una bandera, supone una contribución al reconocimiento del Estado Palestino, posición que nuestro país ha apoyado desde 1947 a través de la Resolución 181 (II) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que promovía el establecimiento de dos Estados independientes.
Uruguay siempre ha sostenido que el apoyo a la existencia pacífica, dentro de fronteras seguras y reconocidas, de dos Estados independientes, favorecerá el encuentro de una solución al conflicto palestino-israelí, dando comienzo a una nueva era de entendimiento y cooperación.
Es en ese espíritu, como constante defensor y promotor de la solución pacífica de controversias, como afirmación de la vocación universalista de la política exterior uruguaya que aspira a la afirmación de los vínculos de paz y amistad con todas las naciones del orbe, que Uruguay reconoció al Estado Palestino el 15 de marzo de 2011, abriendo una Embajada en Ramallah en 2014 y dando la bienvenida a una Embajada de Palestina en Montevideo en 2015.
En esta ocasión, deseo expresar en nombre propio y del Gobierno del Uruguay, nuestra complacencia por este acto, que coincide con el izamiento que el Presidente del Estado Palestino junto al Secretario General de las Naciones Unidas, llevan a cabo en la ciudad de Nueva York.
Muchas graciasEl apoyo de Uruguay a dicha decisión, se sustenta en el hecho que más allá del carácter simbólico o emblemático de una bandera, supone una contribución al reconocimiento del Estado Palestino, posición que nuestro país ha apoyado desde 1947 a través de la Resolución 181 (II) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que promovía el establecimiento de dos Estados independientes.
Uruguay siempre ha sostenido que el apoyo a la existencia pacífica, dentro de fronteras seguras y reconocidas, de dos Estados independientes, favorecerá el encuentro de una solución al conflicto palestino-israelí, dando comienzo a una nueva era de entendimiento y cooperación.
Es en ese espíritu, como constante defensor y promotor de la solución pacífica de controversias, como afirmación de la vocación universalista de la política exterior uruguaya que aspira a la afirmación de los vínculos de paz y amistad con todas las naciones del orbe, que Uruguay reconoció al Estado Palestino el 15 de marzo de 2011, abriendo una Embajada en Ramallah en 2014 y dando la bienvenida a una Embajada de Palestina en Montevideo en 2015.
En esta ocasión, deseo expresar en nombre propio y del Gobierno del Uruguay, nuestra complacencia por este acto, que coincide con el izamiento que el Presidente del Estado Palestino junto al Secretario General de las Naciones Unidas, llevan a cabo en la ciudad de Nueva York.
Montevideo, 30 de setiembre de 2015
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección de Prensa