Paysandú - Colón:
integración, desarrollo y compromiso


Durante la tercera semana de marzo en Paysandú, distintos temas y actividades tuvieron lugar en la dinámica agenda de asuntos fronterizos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El sábado 10 de marzo se realizó el cruce a nado de los Tiburones del Paraná. 
Con la activa participación del canciller Luis Almagro se organizó esta memorable fiesta de la integración que ocupó toda la atención y colmó de entusiasmo a las ciudades de Colón y Paysandú.
Partiendo desde Colón, los “Tiburones del Paraná” -un grupo de 140 niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes de la ciudad de Arroyo Seco- realizó la hazaña de cruzar a nado los 12 kilómetros del río Uruguay que une al punto de partida con la ciudad de Paysandú.
Una vez más se puso de manifiesto que no hay barreras cuando hay coraje y voluntad, por más difíciles que sean los cauces de la vida.
La travesía fue seguida con atención por casi un centenar de embarcaciones de familiares,  amigos y autoridades gubernamentales de ambas orillas. La dirección de Asuntos Limítrofes recibió a los heroicos nadadores con la mayor de las ovaciones y una medalla en recordatorio de su esfuerzo.
El viernes 9 de marzo tuvo lugar la VII Reunión del Comité de Integración Paysandú-Colón.
Además de la participación de autoridades locales y cónsules de frontera, estuvieron presentes el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, el embajador argentino Dante Dovena y el Sr. Daniel Bentancur, Director de Asuntos Fronterizos. El trabajo en comisiones temáticas contó con la participación de delegaciones técnicas de ambos países.
Entre otros temas, se destacó la creación, en la Cancillería argentina, de una página web en la cual se accede a las actas de los Comités de Integración para mayor agilidad en el trabajo conjunto.
El director Bentancur promovió la conformación de las cuatro comisiones constitutivas del Comité y resaltó la decisión política adoptada por las autoridades acerca de la incorporación permanente de las ciudades de Concepción del Uruguay, San José y Villa Elisa a este Comité de Integración.
La sesión de cierre del Comité contó con la participación del Sr. Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Dr. Luis Almagro quien destacó los estrechos vínculos que unen a las localidades de Colón, Paysandú, Villa Elisa, San José y Concepción del Uruguay en el orden político, comercial, educativo, social y cultural.
El miércoles 13 de marzo, se retomaron las reuniones del Comité binacional de la Hidrovía del Río Uruguay.
La reunión tuvo por principal cometido la puesta al día de los temas de principal interés, especialmente el dragado de la cuenca del río Uruguay y el análisis de diversas propuestas de carácter turístico y social.
La asamblea determinó, convocar a los representantes de Gualeguaychú para integrarse al comité.
Entre otras autoridades, participaron del encuentro, el director de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Daniel Bentancur, así como los intendentes Bertil Bentos (Paysandú), Omar Lafluf (Río Negro), Pablo Canali  (San José, Entre Ríos), Carlos Schepens, (Concepción del Uruguay) y Fabian Cevey, (Puerto Yeruá, Entre Ríos).
“La integración de ambas márgenes del río Uruguay es vital para el desarrollo de la región en todos los aspectos; tanto en lo social, turístico y cultural, en el área productiva y logística, y desde el punto de vista de la legislación. Es para esto que el próximo 13 de abril retomaremos el trabajo en comisiones alrededor de este tema ", expresó Bentancur poniendo así de manifiesto la importancia del encuentro.
Montevideo, 14 de marzo de 2012
Fuente:
Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicación e Información Pública



Tiburones del Paraná - Paysandú/Colón - cruce a nado del río Uruguay



Tiburones del Paraná - Paysandú/Colón - cruce a nado del río Uruguay



Comité de Integración Paysandú/Colón



Comité binacional de la Hidrovía Río Uruguay

Galería de imágenes