Presidentes americanos tienden puentes y abogan por ser socios para la prosperidad
“En la última década 40 millones de americanos han salido de la pobreza que pasó de un 44% a un 31%. Este es el momento de las Américas, ya que tienen la oportunidad de dar un salto cualitativo en su relación con el mundo”, aseguró el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la inauguración de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, donde también participa el Presidente José Mujica.
El Presidente de la República, José Mujica, participa en la ceremonia inaugural de la VI Cumbre de las Américas: “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad” que se inició en Cartagena de Indias este sábado 14 a las 14:00 horas de Uruguay en el Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala.
Sobre las 14:00 horas de ayer, el Presidente atravesó el trayecto de alfombra roja que lo condujo al Centro de Convenciones donde lo esperaban para darle la bienvenida el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y su esposa María Clemencia Rodríguez.
Protagonistas de la apertura
Al comenzar la Cumbre la cantante Shakira entonó las estrofas del himno nacional colombiano. Luego el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulsa, dijo que esta puede ser una buena década para la región que ya redujo los niveles de pobreza y vive momentos de nueva confianza en su accionar.
Destacó la mayor autonomía del continente que tiene anhelos de integración pese a ser una geografía de regiones. Agregó que los casi 1.000 millones de americanos esperan la unión de sus líderes con el objetivo de constituirse en una sociedad más libre y democrática.
Una nueva geografía
Por su parte, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en representación de la ONU, Alicia Barcenal, aseveró que América aprendió a ser más prudente en lo económico y a tener en cuenta los costos sociales. Destacó que en el año 1990 el 48,4% de la población estaba bajo la línea de pobreza y que hoy esa situación cambió y se llegó al 30.4%. Mientras que el empleo se ubica en un 6.6% y se mejoró la distribución del ingreso con mejoras en el coeficiente Gini.
“Hay una mayor incidencia de las economías emergentes y una nueva geografía. El sur ya no es el mismo y América Latina y el Caribe tampoco”, aseguró. Recordó que la desigualdad conspira contra el desarrollo y ponderó la relevancia del empleo y la articulación de las empresas en la cadena productiva. También dijo que hay que cerrar dos brechas: la inversión y el comercio intrarregional y para ello la infraestructura importa porque conduce al desarrollo social. Reivindicó el valor del dialogo en las Américas y ser socios para la prosperidad, aseguró la secretaria ejecutiva de la CEPAL.
Prioridades y agenda común
Al cerrar la inauguración, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó que actualmente en América hay democracia y paz entre las naciones, situación que es el fundamento del potencial para conectar al continente y llegar a una visión compartida del futuro.
Santos aseguró que el estereotipo del sur y del norte está agotado y que este es el momento de las Américas. “Las debilidades institucionales han quedado en el pasado y las economías crecen por encima del promedio, con estabilidad en el crecimiento”.
Agregó que en la última década 40 millones de americanos han salido de la pobreza y que 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos son la minoría más grande que tiene ese país.
Instó a los países del continente a conectar las prioridades y tener una agenda común para transformar la realidad. Indicó que América, con sus 930 millones de habitantes, debe superar los estereotipos del pasado y superar sus problemas. “Para ser eficaces necesitamos de los demás y de un pragmatismo eficaz con principios”. También abogó por la transformación socioeconómica de Haití y la integración de Cuba a la OEA.
Cierre de Cumbre Empesarial
Previo a la inauguración de la Cumbre el Presidente de Estados Unidos, Barak Obama, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos cerraron la Cumbre Empresarial de las Américas que reunió a 700 líderes del sector privado, 13 mandatarios del continente y 109 directivos de organizaciones multilaterales, con el fin de impulsar el crecimiento económico del hemisferio.
Seguridad y logística
Con la finalidad de garantizar la seguridad de la Cumbre, se desplegaron en la ciudad de Cartagena más de 2.000 hombres del Ejército, 500 de la Fuerza Aérea, 7.000 de las Fuerzas Armadas y 7.000 de la Policía, además de los servicios de seguridad de los mandatarios asistentes al evento.
Cartagena está custodiada por tierra, mar y aire con 21 unidades navales, aviones, helicópteros y buzos que monitorean movimientos submarinos en los alrededores de la bahía del Centro de Convenciones que fue remodelado especialmente para la ocasión.
Cartagena está custodiada por tierra, mar y aire con 21 unidades navales, aviones, helicópteros y buzos que monitorean movimientos submarinos en los alrededores de la bahía del Centro de Convenciones que fue remodelado especialmente para la ocasión.
Montevideo, 14 de abril de 2012
Fuente:
Secretaría de Comunicación
Presidencia de la República
Secretaría de Comunicación
Presidencia de la República