Reunión Anual del Consejo de Negocios China-América Latina y Caribe
El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro participó en la Reunión Anual del Consejo de Negocios China-América Latina y Caribe (China-LAC Business Council Annual Meeting), organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT, China Council for the Promotion of International Trade).
El evento, el cual se desarrolló el día 7 de enero en la ciudad de Beijing, contó con la presencia de las más altas autoridades de CCPIT, Jefes de Delegación del Foro Ministerial China-CELAC, Representantes de Embajadas latinoamericanas en Beijing y un nutrido marco de empresarios chinos. Por Uruguay participaron el Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro, la Directora General para Asuntos Económicos Internacionales, Embajadora Marta Pacchiotti y funcionarios de la Embajada de la República en Beijing.
Se destacan los intercambios mantenidos por el Canciller Almagro con el Presidente de CCPIT, Sr. Jiang Zengwei, instancia en la cual se hizo un repaso del intenso y creciente relacionamiento comercial existente entre ambos países y se discutieron líneas de trabajo tendientes a continuar afianzando cada vez más el intercambio de bienes y servicios entre Uruguay y China.
Asimismo, vale ser consignado el interés oficial que ha presentado nuestro país a las autoridades chinas para acoger, en el año 2017, la realización de la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC Business Summit), evento que se realiza anualmente, en forma alternada, en territorio chino y americano. Esta instancia, co-organizada por CCPIT, congrega a cientos de empresarios e inversores de ambas regiones.
A su vez, el Ministro Almagro participó como ponente en una sesión del Diálogo Económico China-CELAC, titulada “Cooperación y Facilitación Comercial China-ALC”, acompañado por el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Sr. Alexander Mora y altos delegados empresariales de compañías chinas de los sectores de infraestructura, telecomunicaciones y agro-negocios.
En dicho marco, subrayó la importancia de China en el plano comercial, resaltando el aspecto social civilizador del comercio, el cual permite un crecimiento mutuo de ambas regiones en el marco del cual ambas están ganando, y el factor matemático cuantitativo que permite notar la incidencia de China en América Latina y el Caribe, en el sentido que las cifras demuestran que China es el principal socio comercial de la mayor parte de los países de la región.
A su vez, hizo mención al rápido fortalecimiento de la cooperación entre ambas partes y al protagonismo y el potencial futuro en sectores en los cuales ALC y China se complementan. Al respecto, el Ministro Almagro destacó que es necesario seguir aumentando la cooperación mutua en todas las áreas ya que gracias a esa complementariedad, la cooperación en ciencia y tecnología hace crecer las posibilidades comerciales de las dos partes, del mismo modo que la cooperación en agricultura potencia las exportaciones para las dos partes, y que la cooperación en temas financieros abre posibilidades de generar proyectos de infraestructura conjuntos, de aumentar exportaciones y de mejorar la calidad del comercio recíproco.
La Reunión continuó con exposiciones de otros Cancilleres, así como representantes empresariales chinos, dando paso finalmente a un enriquecedor espacio de consultas e intercambios.
Resumidamente, se destaca la relevancia de la Reunión Anual del Consejo Empresarial China-ALC, no solo por la gran concurrencia de importantes empresas chinas (se estima que en total participaron 150 firmas) y delegaciones de los países miembros de CELAC, sino también por la especial visibilidad ofreció para nuestro país en razón de su candidatura para ser sede de la Cumbre Empresarial China-ALC en el año 2017.
El evento, el cual se desarrolló el día 7 de enero en la ciudad de Beijing, contó con la presencia de las más altas autoridades de CCPIT, Jefes de Delegación del Foro Ministerial China-CELAC, Representantes de Embajadas latinoamericanas en Beijing y un nutrido marco de empresarios chinos. Por Uruguay participaron el Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro, la Directora General para Asuntos Económicos Internacionales, Embajadora Marta Pacchiotti y funcionarios de la Embajada de la República en Beijing.
Se destacan los intercambios mantenidos por el Canciller Almagro con el Presidente de CCPIT, Sr. Jiang Zengwei, instancia en la cual se hizo un repaso del intenso y creciente relacionamiento comercial existente entre ambos países y se discutieron líneas de trabajo tendientes a continuar afianzando cada vez más el intercambio de bienes y servicios entre Uruguay y China.
Asimismo, vale ser consignado el interés oficial que ha presentado nuestro país a las autoridades chinas para acoger, en el año 2017, la realización de la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China-LAC Business Summit), evento que se realiza anualmente, en forma alternada, en territorio chino y americano. Esta instancia, co-organizada por CCPIT, congrega a cientos de empresarios e inversores de ambas regiones.
A su vez, el Ministro Almagro participó como ponente en una sesión del Diálogo Económico China-CELAC, titulada “Cooperación y Facilitación Comercial China-ALC”, acompañado por el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Sr. Alexander Mora y altos delegados empresariales de compañías chinas de los sectores de infraestructura, telecomunicaciones y agro-negocios.
En dicho marco, subrayó la importancia de China en el plano comercial, resaltando el aspecto social civilizador del comercio, el cual permite un crecimiento mutuo de ambas regiones en el marco del cual ambas están ganando, y el factor matemático cuantitativo que permite notar la incidencia de China en América Latina y el Caribe, en el sentido que las cifras demuestran que China es el principal socio comercial de la mayor parte de los países de la región.
A su vez, hizo mención al rápido fortalecimiento de la cooperación entre ambas partes y al protagonismo y el potencial futuro en sectores en los cuales ALC y China se complementan. Al respecto, el Ministro Almagro destacó que es necesario seguir aumentando la cooperación mutua en todas las áreas ya que gracias a esa complementariedad, la cooperación en ciencia y tecnología hace crecer las posibilidades comerciales de las dos partes, del mismo modo que la cooperación en agricultura potencia las exportaciones para las dos partes, y que la cooperación en temas financieros abre posibilidades de generar proyectos de infraestructura conjuntos, de aumentar exportaciones y de mejorar la calidad del comercio recíproco.
La Reunión continuó con exposiciones de otros Cancilleres, así como representantes empresariales chinos, dando paso finalmente a un enriquecedor espacio de consultas e intercambios.
Resumidamente, se destaca la relevancia de la Reunión Anual del Consejo Empresarial China-ALC, no solo por la gran concurrencia de importantes empresas chinas (se estima que en total participaron 150 firmas) y delegaciones de los países miembros de CELAC, sino también por la especial visibilidad ofreció para nuestro país en razón de su candidatura para ser sede de la Cumbre Empresarial China-ALC en el año 2017.
Montevideo, 7 de enero de 2015
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores