Reunión de coordinadores de urupabol

El día 15 de agosto de 2014 tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Oriental del Uruguay la Reunión de Coordinadores del mecanismo URUPABOL.
Encabezaron las respectivas delegaciones el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Luis Porto, el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri, y el embajador de la República del Paraguay, Luis Enrique Chase Plate.
Asimismo, formaron parte de la delegación de Uruguay el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, junto a diferentes autoridades de la Cancillería.
Los representantes reafirmaron la vigencia jurídica y política de URUPABOL, como mecanismo de coordinación y concertación entre sus países miembros, y su utilidad como instrumento de integración y desarrollo económico, político, social y cultural.
Realizaron un repaso de la agenda trilateral y regional y llegaron a los siguientes acuerdos:
- Trabajar para la concreción de intercambios energéticos, coordinar posiciones y aunar esfuerzos a nivel del Consejo Energético de la UNASUR.
- Continuar profundizando el mecanismo de URUPABOL con el fin de fortalecer la integración física, energética, de transportes y servicios logísticos.
- Se comprometieron a optimizar los depósitos francos que ambos países mantienen en los Puertos de Montevideo y Nueva Palmira (Uruguay), expresando la importancia de la concesión de facilidades portuarias a Bolivia y Paraguay.
- En tal sentido, Alberto Díaz anunció la visita de la Administración Nacional de Puertos (ANP) a Santa Cruz de la Sierra -donde mantendrán una reunión con la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B)-, así como la próxima visita de autoridades de gobierno y representantes del sector privado paraguayo a las instalaciones portuarias uruguayas.
- Convinieron además, la pronta firma del Memorándum de Entendimiento entre Uruguay y Bolivia, para identificar las facilidades y condiciones de participación en el futuro Puerto de Aguas Profundas de Rocha, similar al recientemente suscrito entre Uruguay y Paraguay.
- Señalaron la importancia de convocar a la mayor brevedad la XLIII Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, destacando la necesidad de velar por el cumplimiento y disposiciones del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná – Paraguay.
- Reiteraron su compromiso con el respeto y la vigencia del principio de la libre navegación de los ríos y su vínculo indisoluble con la libre circulación de mercaderías, como ha sido reconocido en los instrumentos fundacionales de la integración regional.
- Con el fin de avanzar en el desarrollo de la Hidrovía, encomendaron a la Administración Nacional de Puertos redactar los términos de referencia de un estudio que contraste los costos de las cadenas logísticas del tránsito por dicha vía, con los de rutas alternativas a la misma.
- En relación a los asuntos económico-comerciales, convinieron coordinar un encuentro entre los gobiernos, empresarios y trabajadores de Uruguay, Bolivia y Paraguay, en el marco de la próxima Expo-ALADI, a realizarse entre el 8 y 10 de octubre, así como analizar otras posibles acciones para promover el comercio entre los tres Estados.
Finalmente, los representantes de Uruguay, Bolivia y Paraguay, decidieron la creación de una Comisión Trilateral de Comercio, Cooperación e Inversiones Conjuntas que celebrará su primera reunión durante el mes de setiembre, a fin de preparar la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de URUPABOL.
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores
Encabezaron las respectivas delegaciones el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Luis Porto, el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri, y el embajador de la República del Paraguay, Luis Enrique Chase Plate.
Asimismo, formaron parte de la delegación de Uruguay el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, junto a diferentes autoridades de la Cancillería.
Los representantes reafirmaron la vigencia jurídica y política de URUPABOL, como mecanismo de coordinación y concertación entre sus países miembros, y su utilidad como instrumento de integración y desarrollo económico, político, social y cultural.
Realizaron un repaso de la agenda trilateral y regional y llegaron a los siguientes acuerdos:
- Trabajar para la concreción de intercambios energéticos, coordinar posiciones y aunar esfuerzos a nivel del Consejo Energético de la UNASUR.
- Continuar profundizando el mecanismo de URUPABOL con el fin de fortalecer la integración física, energética, de transportes y servicios logísticos.
- Se comprometieron a optimizar los depósitos francos que ambos países mantienen en los Puertos de Montevideo y Nueva Palmira (Uruguay), expresando la importancia de la concesión de facilidades portuarias a Bolivia y Paraguay.
- En tal sentido, Alberto Díaz anunció la visita de la Administración Nacional de Puertos (ANP) a Santa Cruz de la Sierra -donde mantendrán una reunión con la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B)-, así como la próxima visita de autoridades de gobierno y representantes del sector privado paraguayo a las instalaciones portuarias uruguayas.
- Convinieron además, la pronta firma del Memorándum de Entendimiento entre Uruguay y Bolivia, para identificar las facilidades y condiciones de participación en el futuro Puerto de Aguas Profundas de Rocha, similar al recientemente suscrito entre Uruguay y Paraguay.
- Señalaron la importancia de convocar a la mayor brevedad la XLIII Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, destacando la necesidad de velar por el cumplimiento y disposiciones del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná – Paraguay.
- Reiteraron su compromiso con el respeto y la vigencia del principio de la libre navegación de los ríos y su vínculo indisoluble con la libre circulación de mercaderías, como ha sido reconocido en los instrumentos fundacionales de la integración regional.
- Con el fin de avanzar en el desarrollo de la Hidrovía, encomendaron a la Administración Nacional de Puertos redactar los términos de referencia de un estudio que contraste los costos de las cadenas logísticas del tránsito por dicha vía, con los de rutas alternativas a la misma.
- En relación a los asuntos económico-comerciales, convinieron coordinar un encuentro entre los gobiernos, empresarios y trabajadores de Uruguay, Bolivia y Paraguay, en el marco de la próxima Expo-ALADI, a realizarse entre el 8 y 10 de octubre, así como analizar otras posibles acciones para promover el comercio entre los tres Estados.
Finalmente, los representantes de Uruguay, Bolivia y Paraguay, decidieron la creación de una Comisión Trilateral de Comercio, Cooperación e Inversiones Conjuntas que celebrará su primera reunión durante el mes de setiembre, a fin de preparar la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de URUPABOL.
Montevideo, 19 de agosto de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores