Saludo del Canciller Rodolfo Nin Novoa al Cuerpo Diplomático
Señor Decano del Cuerpo Diplomático,
Monseñor George Panikulam
En ocasión del saludo al Cuerpo Diplomático, quiero agradecer muy especialmente su presencia y darles la bienvenida a nuestra casa.
Recientemente, durante la ceremonia de asunción del mando del señor Presidente de la Republica, Dr. Tabaré Vázquez, tuvimos el honor de recibir importantes visitas que representan para nosotros el testimonio de la amistad y hermandad que mantenemos con todos los países y organizaciones internacionales.
Es por este motivo, que aprovecho nuevamente esta ocasión para agradecer los numerosos mensajes de salutación recibidos y asegurarles nuestra firme intención de continuar profundizando las excelentes relaciones que mantiene nuestro país tanto a nivel bilateral como multilateral.
Uruguay es un país con una importante tradición en materia internacional. La construcción de nuestra sociedad, que recibió inmigrantes de distintas nacionalidades, creencias y religiones, se basa en la tolerancia, la defensa y promoción de los derechos humanos, la libertad de expresión, el combate al racismo, la discriminación y la xenofobia. Por ello, la promoción de los mismos en todos los ámbitos continuará siendo un eje central de nuestro trabajo.
A nivel internacional, Uruguay es un firme defensor de los principios del derecho internacional, la soberanía, la solución pacífica de las controversias, la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos, así como también de la democracia.
Dicho compromiso con la paz internacional se refleja claramente en nuestra comprometida participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
Como ustedes saben, Uruguay contribuye actualmente a la Misión de Estabilización de Haití y a la Misión en la República Democrática del Congo, pero hemos estado presentes desde hace más de 50 años en diversas partes del planeta, aportando en la medida de nuestras posibilidades a la construcción de un mundo más seguro y estable.
Nuestro país es candidato a integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el periodo 2016-2017, contando con el valioso apoyo de los países del GRULAC, y también de múltiples países amigos en todas las regiones del mundo. Sin dudas, dicha ocasión será una gran oportunidad para promover nuestros principios e ideales con miras a un mundo más justo.
Uno de los ejes de acción de nuestra Cancillería será promover el crecimiento económico y buscar mejorar nuestra inserción internacional.
Queremos dinamizar el Mercosur y promover las negociaciones externas del bloque. Para ello, resulta fundamental avanzar en las negociaciones con la Unión Europea, obtener mayor acceso a los mercados de nuestros principales socios comerciales, como es el caso de EEUU y China, promoviendo la diversificación de nuestros destinos de exportación e intensificando el relacionamiento con importantes regiones como Asia y África. En este sentido, vemos con interés el proceso en curso de la Alianza para el Pacífico, así como las otras negociaciones comerciales internacionales en curso.
Uruguay, país con un poco más de 3 millones de habitantes, produce alimentos para 39 millones de personas, tratándose además de una producción de calidad. Contamos con la herramienta de la trazabilidad para la producción ganadera, fruto de un arduo trabajo que nos permite hoy día ser referentes en materia de seguridad alimentaria.
El combate a la pobreza es un eje central para alcanzar la paz y seguridad internacionales. Dicho desafío no se resolverá solamente con asistencia y ayuda humanitaria. Por este motivo, debemos dinamizar las negociaciones comerciales en el ámbito de la OMC y terminar con las medidas proteccionistas, como única vía para el logro de bases de desarrollo sólidas.
Por otra parte, el escenario internacional es cada vez más complejo y tenemos múltiples desafíos a los cuales hacer frente. El diálogo y la cooperación de todos los países, grandes y de menor tamaño, son esenciales.
Particularmente, nos preocupan las amenazas a la estabilidad global, que no reconocen fronteras. El terrorismo internacional es un flagelo que debemos condenar y abordar de forma conjunta. Los recientes actos de grupos fundamentalistas, que cometen crímenes contra la humanidad, atribuyéndose el derecho divino, particularmente contra las mujeres, exigen el compromiso de la comunidad internacional.
La situación internacional en materia humanitaria no nos deja de conmover, particularmente respecto a la población civil desplazada que busca refugio. Creemos que Uruguay dio un importante paso en este sentido y estamos convencidos que necesitamos trabajar juntos para atender dichos desafíos, en el marco de las Naciones Unidas.
Tenemos importantes desafíos globales, particularmente en materia de salud. Uruguay en este momento está comenzando un nuevo camino en su política de drogas y se enfrenta a una controversia en relación al tabaco, en la cual prioriza la salud de la población por sobre los intereses privados.
En materia ambiental, creemos que la próxima Conferencia sobre Cambio Climático - COP21 - representa una gran oportunidad para hacer frente al calentamiento global y sus consecuencias. Uruguay contribuirá para alcanzar un resultado exitoso, buscando un acuerdo vinculante, donde se reconozca el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, promoviendo la reducción de emisiones y las fuentes de energía renovables, con particular atención a las características de un país productor de alimentos. En este sentido, la adaptación al cambio climático requiere del financiamiento para hacer dichos compromisos una realidad.
Finalmente, quiero hoy reiterarles nuestro interés en dialogar con cada uno de ustedes y asegurarles que encontraran en esta casa la mayor disposición para trabajar conjuntamente.
Muchas gracias.
Monseñor George Panikulam
En ocasión del saludo al Cuerpo Diplomático, quiero agradecer muy especialmente su presencia y darles la bienvenida a nuestra casa.
Recientemente, durante la ceremonia de asunción del mando del señor Presidente de la Republica, Dr. Tabaré Vázquez, tuvimos el honor de recibir importantes visitas que representan para nosotros el testimonio de la amistad y hermandad que mantenemos con todos los países y organizaciones internacionales.
Es por este motivo, que aprovecho nuevamente esta ocasión para agradecer los numerosos mensajes de salutación recibidos y asegurarles nuestra firme intención de continuar profundizando las excelentes relaciones que mantiene nuestro país tanto a nivel bilateral como multilateral.
Uruguay es un país con una importante tradición en materia internacional. La construcción de nuestra sociedad, que recibió inmigrantes de distintas nacionalidades, creencias y religiones, se basa en la tolerancia, la defensa y promoción de los derechos humanos, la libertad de expresión, el combate al racismo, la discriminación y la xenofobia. Por ello, la promoción de los mismos en todos los ámbitos continuará siendo un eje central de nuestro trabajo.
A nivel internacional, Uruguay es un firme defensor de los principios del derecho internacional, la soberanía, la solución pacífica de las controversias, la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos, así como también de la democracia.
Dicho compromiso con la paz internacional se refleja claramente en nuestra comprometida participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
Como ustedes saben, Uruguay contribuye actualmente a la Misión de Estabilización de Haití y a la Misión en la República Democrática del Congo, pero hemos estado presentes desde hace más de 50 años en diversas partes del planeta, aportando en la medida de nuestras posibilidades a la construcción de un mundo más seguro y estable.
Nuestro país es candidato a integrar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por el periodo 2016-2017, contando con el valioso apoyo de los países del GRULAC, y también de múltiples países amigos en todas las regiones del mundo. Sin dudas, dicha ocasión será una gran oportunidad para promover nuestros principios e ideales con miras a un mundo más justo.
Uno de los ejes de acción de nuestra Cancillería será promover el crecimiento económico y buscar mejorar nuestra inserción internacional.
Queremos dinamizar el Mercosur y promover las negociaciones externas del bloque. Para ello, resulta fundamental avanzar en las negociaciones con la Unión Europea, obtener mayor acceso a los mercados de nuestros principales socios comerciales, como es el caso de EEUU y China, promoviendo la diversificación de nuestros destinos de exportación e intensificando el relacionamiento con importantes regiones como Asia y África. En este sentido, vemos con interés el proceso en curso de la Alianza para el Pacífico, así como las otras negociaciones comerciales internacionales en curso.
Uruguay, país con un poco más de 3 millones de habitantes, produce alimentos para 39 millones de personas, tratándose además de una producción de calidad. Contamos con la herramienta de la trazabilidad para la producción ganadera, fruto de un arduo trabajo que nos permite hoy día ser referentes en materia de seguridad alimentaria.
El combate a la pobreza es un eje central para alcanzar la paz y seguridad internacionales. Dicho desafío no se resolverá solamente con asistencia y ayuda humanitaria. Por este motivo, debemos dinamizar las negociaciones comerciales en el ámbito de la OMC y terminar con las medidas proteccionistas, como única vía para el logro de bases de desarrollo sólidas.
Por otra parte, el escenario internacional es cada vez más complejo y tenemos múltiples desafíos a los cuales hacer frente. El diálogo y la cooperación de todos los países, grandes y de menor tamaño, son esenciales.
Particularmente, nos preocupan las amenazas a la estabilidad global, que no reconocen fronteras. El terrorismo internacional es un flagelo que debemos condenar y abordar de forma conjunta. Los recientes actos de grupos fundamentalistas, que cometen crímenes contra la humanidad, atribuyéndose el derecho divino, particularmente contra las mujeres, exigen el compromiso de la comunidad internacional.
La situación internacional en materia humanitaria no nos deja de conmover, particularmente respecto a la población civil desplazada que busca refugio. Creemos que Uruguay dio un importante paso en este sentido y estamos convencidos que necesitamos trabajar juntos para atender dichos desafíos, en el marco de las Naciones Unidas.
Tenemos importantes desafíos globales, particularmente en materia de salud. Uruguay en este momento está comenzando un nuevo camino en su política de drogas y se enfrenta a una controversia en relación al tabaco, en la cual prioriza la salud de la población por sobre los intereses privados.
En materia ambiental, creemos que la próxima Conferencia sobre Cambio Climático - COP21 - representa una gran oportunidad para hacer frente al calentamiento global y sus consecuencias. Uruguay contribuirá para alcanzar un resultado exitoso, buscando un acuerdo vinculante, donde se reconozca el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, promoviendo la reducción de emisiones y las fuentes de energía renovables, con particular atención a las características de un país productor de alimentos. En este sentido, la adaptación al cambio climático requiere del financiamiento para hacer dichos compromisos una realidad.
Finalmente, quiero hoy reiterarles nuestro interés en dialogar con cada uno de ustedes y asegurarles que encontraran en esta casa la mayor disposición para trabajar conjuntamente.
Muchas gracias.
Montevideo, 11 de marzo de 2015