Se inauguró Expo Aladi 2014
Este miércoles, el canciller Almagro acompañó al presidente José Mujica en el panel de presentación de la Expo Aladi 2014, primer feria empresarial organizada por el organismo, que reúne a más de 500 empresarios de 13 países de la región.
La apertura de la Expo Aladi - Uruguay 2014 contó con la presencia, además del presidente Mujica, del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, el secretario general de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), el argentino Carlos “Chacho” Álvarez, y la presidenta del Comité de Representantes de la Aladi, la embajadora peruana Aida García Naranjo.
En su presentación, Mujica se preguntó: “¿por qué nos cuesta tanto?, ¿por qué tenemos tanto discurso de acercamiento y de desarrollo de mercado común? y qué enorme debilidad política para plasmarlo desde el punto de vista real”, cuestionó.
Las dificultades en el actual comercio bilateral y multilateral demuestran que fracasó el intento de nuestros antepasados de luchar por un mundo abierto, cada vez más abierto y más integrado, “porque no se pudo superar las barreras de protección que los países centrales (Norte industrializado) practicaban y que luego también adoptó el mundo emergente”.
Mujica sostuvo que el planeta “padece una contradicción”, con una civilización cada vez más interdependiente con la necesidad de concretar acuerdos comerciales de carácter mundial, porque existen problemas que a esta altura no puede arreglar un país por sí solo, ni siquiera un grupo de ellos.
“La interdependencia es creciente”, dijo. Pero, contradictoriamente, “nos queremos integrar en América y (sin embargo) practicamos el proteccionismo entre nosotros”, criticó.
En esa línea, el mandatario reconoció que los responsables de ese proteccionismo no son los empresarios, sino que donde se fracasa es en el campo político.
“No nos integramos más porque fracasamos en el campo político, porque no estamos a la altura de la época que tenemos que gobernar”, agregó.
En referencia a la importancia del mercado Chino, el presidente dijo que “hay intentos de acercamiento de construcción de una comunidad atlántica y hay intentos de construcción, de acuerdos mayores, en el área del océano Pacífico, en el norte y en el sur. Pero en ninguno de ellos está China”.
“En el mundo hoy, ¿alguien puede ignorar a China?”, preguntó en relación al principal demandante y comprador que tienen todos los países latinoamericanos, productores de materias primas y alimentos principalmente.
“La lógica de un bloque disputando con el otro es perversa”, aseguró.
Con respecto a Brasil, José Mujica analizó que “No podemos tomar decisiones de conjunto contra Brasil, pero Brasil tiene que cargar con la responsabilidad, pues el que es más grande tiene que pagar la cena, geopolíticamente, tiene que entenderlo”.
El mandatario uruguayo expresó que, “para ser verdaderamente independientes, hay que tener una sabia y cultivada interdependencia, y ese es el quid de la cuestión”.
Agregó que ello implica volver a la lucha por la liberación de las relaciones comerciales en el mundo y que los países pequeños deben ser los que levanten esa bandera.
Fomentar el comercio interregional
En su intervención, el canciller Almagro destacó que es necesario crear capacidades comerciales entre los países latinoamericanos, porque cuando se exportan productos hacia fuera de la región, estos son solamente primarios.
Sin embargo, recordó que cuando se comercia entre países de la región, esos productos son los que generan empleo y riqueza en el agregado de valor.
Para un país como Uruguay, “que no puede consumir todo lo que produce ni puede producir todo lo que consume”, el comercio con la región es fundamental, observó.
“Por eso, con todos los países de la Aladi y de la región, la iniciativa de Uruguay ha sido siempre de apertura económica y comercial, para generar las mejores oportunidades de acceso a mercados, sobre la base de la reciprocidad”.
El canciller destacó la importancia que se ha otorgado en la organización del encuentro a la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas – grandes generadoras de empleo -, buscando facilitar a las mismas un mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas que brindan la cercanía y la amplia red de acuerdos regionales en el marco de Aladi.
El evento, que se desarrolla durante esta semana, recibió el respaldo y apoyo nacional en todos los niveles: tanto por la Presidencia de la República como por los ministerios integrantes del Gabinete Productivo, así como la participación y apoyo estratégico de Uruguay XXI, socio local de la Secretaría General de ALADI en la organización de esta reunión y que ha puesto su experiencia como organismo promotor de las exportaciones e inversiones de nuestro país al servicio de esta primera convocatoria.
El canciller Almagro concluyó que la Expo Aladi 2014 es la primera instancia que convoca y reúne a los sectores empresariales de los 13 países que integran esta asociación. “Es una oportunidad de generar conocimientos mutuos”, subrayó, para concluir “deberíamos finalizar este encuentro con la planificación del próximo”.
Ver en http://tv.vera.com.uy/video/9061
Montevideo, 9 de octubre de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores