Uruguay en el G77 + China
Los días 14 y 15 de junio de 2014 se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, la Cumbre del Cumbre del G77 + China (Grupo de los 77 más China).
El grupo, que celebra sus 50 años de existencia contó con la participación de 27 Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y otros altos dignatarios de los países miembros del grupo, así como de países invitados, y representantes de organizaciones y agencias internacionales.
El presidente de la República José Mujica asistió acompañado por el canciller Luis Almagro. También estuvo presente el embajador de Uruguay en Bolivia, Carlos Flanagan.
La ceremonia de apertura de la cumbre tuvo lugar en la noche del 14 de junio. Hicieron uso de la palabra el presidente de Bolivia Evo Morales, el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki Moon, el alcalde del gobierno municipal autónomo de Santa Cruz de la Sierra y el gobernador del Departamento de Santa Cruz de la Sierra.
Esta cumbre de países del sur en desarrollo y de países de economías emergentes tuvo como lema: “50 aniversario por un nuevo orden mundial para vivir bien”.
El encuentro tuvo como objetivo aprobar una agenda de desarrollo post 2015 que consolide y reimpulse el combate contra la pobreza y la indigencia, la cooperación y la protección del ambiente en el planeta.
En su discurso de apertura el Presidente Evo Morales propuso nueve tareas tendientes al nuevo orden para vivir bien, entre las cuales mencionó pasar del paradigma del desarrollo sostenible al paradigma del desarrollo integral para vivir bien, que los países que poseen las materias primas tengan el control soberano sobre ellas, convertir los servicios básicos en derechos humanos (agua, electricidad, comunicaciones y saneamiento), construir un nuevo sistema financiero internacional, la creación del Instituto de Descolonización y Cooperación Sur-Sur, seguridad y soberanía alimentaria y erradicación del hambre, generación de una nueva institucionalidad mundial, renovación democrática y el nacimiento de un nuevo mundo desde el sur para toda la humanidad.
El discurso del presidente del Uruguay José Mujica, fue uno de los primeros de la sesión Plenaria. Durante su presentación el presidente Mujica provocó la reflexión acerca de cuál es el modelo de desarrollo al que aspiramos, reivindicando el rol de la cultura frente al aumento desenfrenado del consumismo.
“Todos conocemos la prepotencia financiera, el neocolonialismo y el saqueo que significan desventajas en los mecanismos de intercambio”, indicó el presidente durante su discurso en la sesión plenaria de la Cumbre del G77 + China (Grupo de los 77 más China), que finaliza este domingo en la oriental ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
El presidente Mujica reconoció la resistencia que hacen los países del Sur en desarrollo a un padrón monetario que es “imposible de definir”.
El presidente del Uruguay dijo que “por encima del poder de los ejércitos y de la ventaja tecnológica” de las grandes potencias “se ha generado una cultura subliminal que camina por el planeta y tiende a colonizar nuestra mente, y eso es mucho más peligroso que el poder material”, expresó.
José Mujica recalcó además que la batalla cultural “debe estar en el seno de las discusiones de las juventudes, de los universitarios, y la forma de vivir debe ponerse arriba de la mesa, porque es más fácil cambiar relaciones de propiedad que relaciones culturales”.
“Si no cambia la cultura, no cambia nada”, enfatizó José Mujica ante los gobernantes y otros representantes de los 133 países que integran en la actualidad el bloque, el mayor que actúa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En horas de la tarde, el Jefe de Estado mantuvo encuentros bilaterales con altas autoridades de países miembros del G77.
Luego de la sesión plenaria, en la cual intervinieron los países participantes, se adoptó por consenso la Declaración de Santa Cruz. Dicho documento fue producto de negociaciones desarrolladas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y contempla un amplio abanico de temas prioritarios para los países en desarrollo.
La Declaración, que fue aprobada por los participantes de la Cumbre del G77 más China establece la erradicación de la pobreza como el objetivo central y sus 242 puntos serán los conductores de la agenda de desarrollo post 2015, orientando la hoja de ruta de este mecanismo de cooperación para los próximos años.
Montevideo, 16 de junio de 2014
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores