Visita de Enrique Peña Nieto: declaración conjunta de Uruguay y México
Tras la reunión presidencial en la Residencia de Suárez, José Mujica y Enrique Peña Nieto enfatizaron el interés por profundizar la confraternidad entre ambos países y la importancia de la complementación y la cooperación. Uruguay apoyará una experiencia similar a la del Plan Ceibal en México y ese Estado brindará asesoramiento a partir del funcionamiento de sus universidades tecnológicas.
Los Presidentes José Mujica y Enrique Peña Nieto emitieron un comunicado conjunto en conferencia de prensa, tras la reunión con autoridades de ambos países en la Residencia de Suárez, el lunes 28 de enero.
José Mujica resaltó el honor que representa para el Uruguay la visita del mandatario de México, país del que recordó, “supo recibir a muchos compatriotas en momentos difíciles en que tuvieron que exiliar” y reafirmó que persiste un “nostálgico recuerdo del México solidario”.
A su vez, dijo que celebra que el gobierno mexicano anunciara “el interés político de mirar hacia el Sur y el Caribe para multiplicar las relaciones culturales, políticas y económicas”.
Como resultado de este encuentro se afirmó el compromiso de que Uruguay transfiera la experiencia del Plan Ceibal a México y reciba la colaboración de ese país para la Universidad Tecnológica, ya que actualmente funcionan más de 60 universidades tecnológicas mexicanas.
Asimismo, Mujica enfatizó que Uruguay y México son países amigos y que hará todo lo que se pueda en el ámbito del MERCOSUR.
Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que el propósito de esta visita es conocer el país y al Presidente Mujica con una amplia voluntad de mayor integración y acercamiento con América Latina. Para ello, dijo que México definió mecanismos de mayor acercamiento, intercambio comercial con experiencias exitosas de ambos países.
En otro orden, recordó que Uruguay es el único país del MERCOSUR con el que México mantiene desde 2004 un tratado de libre comercio y que la meta es profundizar aún más el intercambio.
Durante el encuentro entre delgaciones se acordó además, que ambos países apoyarán sus respectivas candidaturas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Declaración conjunta
Ambos Presidentes firmaron una declaración conjunta en la que destacaron la prevención del uso ilícito de drogas y sus efectos sobre la salud de la población y la convivencia ciudadana. Asimismo, acordaron contribuir con el desarrollo de un amplio debate sobre las políticas de drogas a partir de un análisis serio y responsable de las experiencias adquiridas hasta el momento, evaluando sus resultados, fomentando el desarrollo de nuevos enfoques que promuevan la salud, mejoren la convivencia ciudadana y fortalezcan el estado de derecho.
La declaración incluye la firma y ratificación del Convenio sobre Transporte Aéreo México-Uruguay, que prevé el inicio de operaciones. Con ese motivo, adelantaron la intención de sus gobiernos de alentar a las líneas aéreas a que evalúen la posibilidad de establecer las conexiones necesarias entre ambos países para contribuir a incrementar el intercambio comercial y turístico.
En materia de economía, se destaca la concreción de inversiones recíprocas, tanto en México como en Uruguay, dado que se identificó un amplio potencial para el desarrollo de nuevos negocios y se convocó a los sectores privados a realizar misiones empresariales y participar en otras acciones de promoción comercial que permitan materializar nuevos proyectos.
El documento también resalta la importancia que tiene la Cooperación Sur-Sur en el fortalecimiento de la cooperación internacional para el desarrollo como una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los pueblos. En este sentido, manifiesta el interés en que la investigación científica sea uno de los principales pilares para la formación de capital humano de alto nivel en ambos países.
Por otra parte, constata el Programa de Cooperación 2012-2013, que incluirá con diez proyectos que serán financiados con los recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay, creado en el Marco del Acuerdo de Asociación Estratégica. Los proyectos aprobados refieren a las áreas de medio ambiente y cambio climático, salud, desarrollo social, ciencia y tecnología y cultura, en cuya ejecución se involucrarán 18 instituciones de ambos países.
Fuente:
Secretaría de Comunicación
Presidencia de la República
Los Presidentes José Mujica y Enrique Peña Nieto emitieron un comunicado conjunto en conferencia de prensa, tras la reunión con autoridades de ambos países en la Residencia de Suárez, el lunes 28 de enero.
José Mujica resaltó el honor que representa para el Uruguay la visita del mandatario de México, país del que recordó, “supo recibir a muchos compatriotas en momentos difíciles en que tuvieron que exiliar” y reafirmó que persiste un “nostálgico recuerdo del México solidario”.
A su vez, dijo que celebra que el gobierno mexicano anunciara “el interés político de mirar hacia el Sur y el Caribe para multiplicar las relaciones culturales, políticas y económicas”.
Como resultado de este encuentro se afirmó el compromiso de que Uruguay transfiera la experiencia del Plan Ceibal a México y reciba la colaboración de ese país para la Universidad Tecnológica, ya que actualmente funcionan más de 60 universidades tecnológicas mexicanas.
Asimismo, Mujica enfatizó que Uruguay y México son países amigos y que hará todo lo que se pueda en el ámbito del MERCOSUR.
Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que el propósito de esta visita es conocer el país y al Presidente Mujica con una amplia voluntad de mayor integración y acercamiento con América Latina. Para ello, dijo que México definió mecanismos de mayor acercamiento, intercambio comercial con experiencias exitosas de ambos países.
En otro orden, recordó que Uruguay es el único país del MERCOSUR con el que México mantiene desde 2004 un tratado de libre comercio y que la meta es profundizar aún más el intercambio.
Durante el encuentro entre delgaciones se acordó además, que ambos países apoyarán sus respectivas candidaturas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Declaración conjunta
Ambos Presidentes firmaron una declaración conjunta en la que destacaron la prevención del uso ilícito de drogas y sus efectos sobre la salud de la población y la convivencia ciudadana. Asimismo, acordaron contribuir con el desarrollo de un amplio debate sobre las políticas de drogas a partir de un análisis serio y responsable de las experiencias adquiridas hasta el momento, evaluando sus resultados, fomentando el desarrollo de nuevos enfoques que promuevan la salud, mejoren la convivencia ciudadana y fortalezcan el estado de derecho.
La declaración incluye la firma y ratificación del Convenio sobre Transporte Aéreo México-Uruguay, que prevé el inicio de operaciones. Con ese motivo, adelantaron la intención de sus gobiernos de alentar a las líneas aéreas a que evalúen la posibilidad de establecer las conexiones necesarias entre ambos países para contribuir a incrementar el intercambio comercial y turístico.
En materia de economía, se destaca la concreción de inversiones recíprocas, tanto en México como en Uruguay, dado que se identificó un amplio potencial para el desarrollo de nuevos negocios y se convocó a los sectores privados a realizar misiones empresariales y participar en otras acciones de promoción comercial que permitan materializar nuevos proyectos.
El documento también resalta la importancia que tiene la Cooperación Sur-Sur en el fortalecimiento de la cooperación internacional para el desarrollo como una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los pueblos. En este sentido, manifiesta el interés en que la investigación científica sea uno de los principales pilares para la formación de capital humano de alto nivel en ambos países.
Por otra parte, constata el Programa de Cooperación 2012-2013, que incluirá con diez proyectos que serán financiados con los recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay, creado en el Marco del Acuerdo de Asociación Estratégica. Los proyectos aprobados refieren a las áreas de medio ambiente y cambio climático, salud, desarrollo social, ciencia y tecnología y cultura, en cuya ejecución se involucrarán 18 instituciones de ambos países.
Fuente:
Secretaría de Comunicación
Presidencia de la República