Visita del canciller a Londres

Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro participó como orador en la Cumbre Mundial para poner fin a la Violencia Sexual en los Conflictos Armados, que se desarrolla durante cuatro días en la ciudad de Londres.
 
En la inauguración del encuentro intervinieron también William Hague, secretario de Estado para Asuntos Exteriores y del Commonwealth, la actriz  y filántropa Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y Zainab Hawa Bangura, vice secretario general y representante especial del Secretario General de Naciones Unidas para Violencia Sexual en los Conflictos Armados.
 
La reunión, celebrada en el centro de conferencias ExCel de la capital inglesa, tiene como objetivo concitar el compromiso global para tomar medidas concretas contra la violencia sexual en los conflictos, a través de la ayuda a las víctimas y la investigación y documentación de los delitos para procesar a los responsables.
 
Uruguay es uno de los 142 países que ha firmado la Declaración de Compromiso para el Fin de la Violencia Sexual en los Conflictos.
 
El ministro Almagro fue uno de los ocho oradores del panel de diálogo ministerial “Mejoras en las capacidades militares y el mantenimiento de la paz” realizado en el marco de la cumbre.
 
El canciller expresó el apego del Uruguay a la protección de los derechos humanos y a los principios de memoria, verdad, justicia y no repetición y resaltó la necesidad de institucionalizar los medios y mejorar las capacidades para lograr una efectiva protección y respuesta ante casos de violencia sexual en los conflictos armados.
 
En su discurso, Luis Almagro manifestó que la declaración firmada representa la unión de las naciones ante “un arma silenciosa, dañina y lamentablemente efectiva para atentar contra la población civil en tiempos de conflicto”.
 
“La violencia sexual es un arma que atenta directamente contra la paz y la seguridad internacionales al quebrar las bases sobre las cuales puede construirse una sociedad cohesionada”, expresó el canciller.
 
En referencia al documento dijo que se trata del paso inicial tanto para generar canales de alerta temprana que permitan atender a tiempo estas situaciones como para construir vías de denuncia, seguimiento y atención de las víctimas de la violencia sexual. “La prevención, el conocimiento temprano y el aprendizaje de las experiencias pasadas es el camino para terminar con la afirmación de que la violencia sexual es una consecuencia propia de las situaciones bélicas, o peor aún, que es un delito menor inevitable en enfrentamientos armados”, dijo ante el auditorio.
 
Luis Almagro destacó el papel de las fuerzas de paz en referencia al tema: “¿quedan dudas de que en estas situaciones, las fuerzas de paz juegan un rol decisivo? ¿Quedan dudas de que la educación del personal armado en los conflictos es la clave para prevenir, detectar y, en caso de que ocurra, denunciar y actuar ante casos de violencia sexual?”
 
“Todos coincidimos en que las fuerzas armadas son un aliado imprescindible  en la prevención y en la protección de la población civil”, expresó el canciller, “la inclusión de la prevención de la violencia sexual en el mandato más amplio de protección de civiles de las fuerzas armadas es un tema que no requiere mayor discusión”.
 
El ministro advirtió que Uruguay ha dado pasos importantes en reforzar la capacitación y sensibilización de las fuerzas armadas, particularmente, con los efectivos de las fuerzas de paz: “En concordancia con los lineamientos de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la materia, la incorporación de un mayor número de mujeres a las fuerzas militar, naval y policial, la inclusión de módulos sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario, así como de capacitación específica en materias tales como prevención de genocidio y cuestiones de género en la currícula, son ejemplos del compromiso del Uruguay en generar mayor capacitación de aquellos efectivos que serán el nexo de la comunidad internacional con la población civil local”, dijo.
 
“Entendemos que la rendición de cuentas, sin excepción, así como la transparencia de ese proceso -especialmente en aquellos casos en que miembros de las fuerza de paz se vuelvan los perpetradores de la violencia sexual, o cualquier otro delito que transgreda el Código de Conducta de las Naciones Unidas- resulta imprescindible.”, concluyó.
 
Al finalizar la jornada de diálogo ministerial, el canciller Almagro asistió a la cena ofrecida por el Secretario de Estado William Hague y la enviada especial Angelina Jolie, para los jefes de delegación participantes.
 
Durante su visita a Londres ministro de Relaciones Exteriores mantuvo también una reunión con el ministro de Estado Hugo Swire, en la cual se repasaron temas de la agenda bilateral, destacándose las inversiones de empresas británicas en el sector energético del Uruguay.
 
Los ministros tuvieron ocasión de repasar también temas relacionados con el Mercosur, la Unasur, el compromiso y la estrecha colaboración entre el Uruguay y las Naciones Unidas y las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.
 








 
Montevideo, 12 de junio de 2014
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores