Visita oficial de seguimiento del Relator sobre Tortura, Dr. Juan Mendez

Entre los días 2 a 6 de diciembre de 2012, y por invitación del gobierno uruguayo, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Dr. Juan Méndez realizó una visita de seguimiento a nuestro país para conocer el grado de cumplimiento de las recomendaciones de su antecesor (Manfred Nowak) que formulara en 2009.

La agenda de esta visita oficial estuvo coordinada por la cancillería uruguaya, diseñada en base a los requerimientos del propio Relator y en articulación con la Coordinadora Residente ONU Uruguay y el Ministerio del Interior.

El Relator Mendez se entrevistó con el Ministro del Interior, el Fiscal de Corte, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, la Comisión Bicameral de Seguimiento del sistema carcelario, el Comisionado Parlamentario, los cinco miembros de la Suprema Corte de Justicia, autoridades de INAU y SIRPA así como con el Ministro Interino de Relaciones Exteriores Roberto Conde.

En cuanto a las visitas al terreno, el Relator se entrevistó sin ningún condicionamiento con autoridades de la Cárcel de Mujeres, del Complejo Carcelario COMCAR, Penal de Libertad y Punta Rieles (para analizar la situación de la población carcelaria mayor de edad. En varias oportunidades se entrevistó con los reclusos sin la presencia del gobierno.

En relación a la situación de los menores privados de libertad, el Relator visitó la Colonia Berro (Hogares Piedras y Ser) acompañado por autoridades de SIRPA y encargados de la propia Colonia.

En dichos establecimientos tuvo la oportunidad de dialogar con los menores privados de libertad y con funcionarios de estos Centros. Es importante señalar que en el diálogo con los menores no se hizo presente el gobierno.

Por otra parte, el Relator decidió visitar espontáneamente otros centros de detención de menores de edad que funcionan bajo la órbita del SIRPA, tal el caso del Centro de Ingreso de Adolescentes Femenino (CIAF).

En su informe de la vista al ministro interino Conde el Relator reconoció especialmente al Gobierno de Uruguay la invitación para esta visita de seguimiento, lo que a su juicio “constituye una buena práctica que debe ser alentada en la comunidad internacional”. Asimismo, agradeció al Gobierno “su excepcional colaboración durante la visita y por permitirme el acceso irrestricto a los distintos centros de detención y a entrevistas sin supervisión con personas allí detenidas”.

Mendez informó que las conclusiones y recomendaciones de su visita serán presentadas en marzo de 2013 al Consejo de Derechos Humanos, “esperando que las mismas constituyan también un aporte para el importante trabajo de implementación que se viene llevando a cabo”.

Por su parte, el ministro interino Roberto Conde reafirmó la política de Uruguay de garantizar el seguimiento de los informes, “tanto los del anterior relator Manfred Nowak, como los que realice el actual relator Juan Mendez, de un modo sistemático y en continua cooperación con el señor relator, para el ejercicio de su mandato”.

Montevideo, 7 de diciembre de 2012
 
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores