Visita oficial del ministro de relaciones exteriores de Guatemala

El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Fernando Carrera, realizó una visita oficial a Uruguay el 2 de junio de 2014 pasado, invitado por el ministro Luis Almagro.
 
Durante la visita, ambos cancilleres sostuvieron un encuentro para intercambiar opiniones sobre temas de interés de la agenda bilateral, regional y multilateral de ambos países. 
 
Los cancilleres de Uruguay y Guatemala expresaron su satisfacción por el excelente nivel en que se encuentran las relaciones bilaterales; resaltaron los sólidos lazos históricos que unen a ambos países e hicieron referencia a la celebración, en el mes de marzo pasado, de los 107 años de relaciones diplomáticas compartiendo principios de política exterior y de defensa del multilateralismo.
 
Del mismo modo, reafirmaron la importancia de los principios democráticos, la vigencia del estado de derecho y el respeto de los derechos humanos, como la base más firme para impulsar los procesos de integración regional y hemisférica, destacando la importancia del fortalecimiento y universalización del sistema interamericano de derechos humanos en el marco de la OEA, al que ambos países contribuyen significativamente.
 
En el encuentro, Luis Almagro y Fernando Carrera reafirmaron la voluntad de sus gobiernos por trabajar juntos en materia de concertación política, relaciones comerciales, de cooperación, educativa y cultural y en materia de seguridad, entre otras temáticas de mutuo interés.
 
Los cancilleres expresaron la importancia de estrechar los vínculos de cooperación, para lo cual acordaron la realización de acciones que incentiven el intercambio de experiencias en temas de interés bilateral. Con ese fin destacaron la necesidad de proseguir las gestiones para realizar la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica, ámbito del que se espera la elaboración del programa de cooperación técnica en áreas de relevancia para el desarrollo de las dos partes.
 
Los ministros de Relaciones Exteriores convinieron en la potencialidad que existe en el desarrollo del comercio bilateral y se comprometieron a seguir trabajando en las habilitaciones sanitarias pendientes que permitan facilitar el intercambio comercial entre ambos países.
 
En materia de drogas, ambos cancilleres coincidieron en que el abordaje debe ser integral, con una perspectiva transversal de los derechos humanos, nuevas políticas en salud, educación, inserción social, trabajo, seguridad pública, democracia y acceso a la justicia.  Ratificaron el objetivo de compartir diferentes experiencias de políticas nacionales,  lecciones aprendidas y buenas prácticas en la materia, así como la capacidad y profesionalización del Estado y sus instituciones para dar respuesta al tema, con el convencimiento que ello contribuirá a impulsar y  fortalecer  la cooperación internacional.
 
En este marco, reafirmaron la importancia de que el proceso camino a la UNGASS -United Nations General Assembly Special Session, por sus siglas en inglés-  2016, sea inclusivo, abierto, del que participen el conjunto de organismos de Naciones Unidas que de una u otra forma están implicados en la temática como es el caso de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otras. Este proceso debe dar cuenta de la realidad actual del problema mundial de las drogas en todas sus dimensiones, incluyendo los nuevos enfoques e iniciativas que en materia de drogas se desarrollan tanto en el ámbito de las Américas como a nivel global.
 
Los cancilleres conversaron acerca de las expectativas e intereses de Uruguay y Guatemala en torno a la próxima Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre política de drogas, a celebrarse en Guatemala el 19 de septiembre de 2014, donde se espera actualizar información sobre los respectivos procesos internos de reforma a la política de drogas. Ambos países además, manifestaron su concordancia sobre la necesidad de continuar con la excelente cooperación en el marco del Mecanismo de Coordinación en materia de drogas entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de Latinoamericana y el Caribe (CELAC).
Los ministros Almagro y Carrera compartieron información relevante sobre los esquemas de integración regional a los que pertenecen. Al mismo tiempo, recordaron que el 11 de julio de 2013, en Montevideo, los Ministros y Jefes de delegación de los países del SICA y los Cancilleres del MERCOSUR, acordaron comenzar a evaluar posibles caminos de aproximación entre ambos bloques regionales. En tal sentido, se comprometieron a realizar sus máximos esfuerzos para que a nivel técnico se comiencen a estudiar posibles vías de acción para la profundización de los vínculos entre ambos mecanismos de integración.
 
Por otra parte, intercambiaron impresiones sobre la Alianza del Pacífico y valoraron la oportunidad brindada a los países observadores del mecanismo para que participen más activamente en las áreas que identifiquen como prioritarias para el desarrollo de su relacionamiento con los países del bloque.
 
El canciller Luis Almagro, expresó su complacencia por la prórroga otorgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del Mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala CICIG, hasta el 2015, y reiteró el total apoyo de  Uruguay a la labor de la Comisión.
 
Los ministros también recordaron el intercambio de votos formalizado entre las candidaturas de Guatemala y Uruguay  para integrar, como Miembros No Permanentes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, períodos 2012-2013 y 2016-2017, respectivamente. El canciller Luis Almagro reconoció el valioso apoyo otorgado por el gobierno de Guatemala a la postulación uruguaya. Conversaron además sobre la experiencia de Guatemala como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad. El canciller agradeció el beneficioso aporte que realizaron los representantes de la Misión Permanente de Guatemala ante el Consejo de Seguridad, el pasado 29 de abril, a la “Unidad de Trabajo: Uruguay-Consejo de Seguridad”, en el proceso de preparación de sus funcionarios para la posible participación de Uruguay en el bienio 2016-2017 en dicho órgano.
 
El canciller de la República manifestó el interés de Uruguay de contar con la presencia de Guatemala durante la 12º Conferencia de las Partes Contratantes (CoP) en la Convención de Ramsar sobre los Humedales, a realizarse en junio de 2015 con sede en Uruguay.
 
Al finalizar la visita oficial, los ministros de Relaciones Exteriores del Uruguay y de Guatemala, expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos y acordaron permanecer en constante comunicación, a fin de fortalecer aún más el alto nivel de compromiso y amistad.
 
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Fernando Carrera, expresó su sincero agradecimiento al pueblo y gobierno de Uruguay, por la hospitalidad recibida durante su estadía.




 
Montevideo, 3 de junio de 2014
 
 
Fuente:
Comunicación e Información Pública
Ministerio de Relaciones Exteriores