Tecnología

Primer laboratorio de Inteligencia Artificial en Uruguay

El Centro de Innovación Educativa con Tecnologías Digitales de Uruguay – Ceibal, presentó el Primer Laboratorio Regional de Inteligencia Artificial en Educación, titulado EdulA Lab.
Presentación del EdulA Lab
El pasado 26 de marzo del presente, se llevó a cabo el lanzamiento del primer laboratorio de inteligencia artificial del Uruguay en el que participaron el Presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi; la Presidenta de Ceibal, Fiorella Haim; autoridades nacionales; academia; organismos internacionales; representantes empresariales y organizaciones no gubernamentales.
 
Durante el evento el señor Presidente recordó la entrega de las primeras computadoras “ceibalitas” realizadas durante el primer gobierno del Expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y la evolución lograda por la tecnología desde ese momento. Asimismo, destacó el proceso que se articula desde el Poder Ejecutivo para que Ceibal continúe como una política de Estado.
 
En ese sentido, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, repasó los 18 años transitados desde su creación y presentó las principales líneas de acción del EduIA Lab, entre ellas, el desarrollo de propuestas con herramientas de inteligencia artificial (IA) y la sistematización del conocimiento para fortalecer capacidades a nivel regional. Asimismo, indicó que “se utiliza la tecnología al servicio de la educación y a lo largo de estos años se aprendió a innovar con tecnología en la educación”, y que “más de 10.000 docentes, cada año, toman alguna de las 300 propuestas formativas que Ceibal ofrece”.
 
Desde hace cinco años Ceibal enseña IA a estudiantes y docentes de todo el país, en el marco de su programa “Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial”, donde han participado 205.000 estudiantes únicos y más de 10.000 docentes alcanzando el 85% de las escuelas públicas urbanas del país, lo que ha permitido posicionar al país como líder en la incorporación de estas tecnologías en las aulas.
 
El EduIA Lab, apoyado por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canadá), le permitirá al Uruguay trabajar en dos áreas fundamentales: desarrollar propuestas con herramientas de IA que favorezcan el desarrollo profesional docente, las competencias y aprendizajes de estudiantes, y la gestión educativa sistematizando el conocimiento y fortaleciendo las capacidades a nivel regional desde la investigación y la cooperación internacional.