Asuntos Bilaterales

La República Oriental del Uruguay y la República de Colombia mantienen un sólido y estrecho vínculo de amistad y cooperación basado en un constructivo diálogo, cuyo inicio se remonta al 25 de agosto de 1888 con el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Relación bilateral entre Uruguay y Colombia

El espíritu de entendimiento y amistad que une a Uruguay y Colombia está basado en la profunda afinidad de valores comunes como el respeto a la democracia y al Estado de Derecho, la protección de los Derechos Humanos, la integración económica y el desarrollo sostenible, la equidad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres, la lucha contra el cambio climático, entre otros, que coadyuvan a potenciar sinergias y enfrentar desafíos y oportunidades comunes en las diversas áreas de interés en las cuales se desarrolla el vínculo bilateral.

Relación Política

Uruguay y Colombia declararon como estratégica la relación política entre ambos mediante un Memorándum suscrito en el año 2013. La Asociación Estratégica se ha canalizado a través de un mecanismo de Alto Nivel presidido por los Ministros y/o Viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países.

El Mecanismo Político de Alto Nivel Uruguay-Colombia promueve el diálogo sobre cuestiones bilaterales, regionales y globales de interés común.

El compromiso de Uruguay con la Agenda de Paz en Colombia es otro punto relevante en las relaciones políticas de ambos países. En ese sentido, la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia establecida en 2016 mediante Resolución 2261 del Consejo de Seguridad de ONU - adoptada durante la presidencia de Uruguay de dicho órgano- y la contribución permanente de nuestro país con la presencia de personal desplegado en dicha Misión, son fiel reflejo de los valores intrínsecos de la política exterior uruguaya.

Relación Económica-Comercial

En el ámbito económico-comercial, Uruguay y Colombia han sustentado su vínculo en los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En 2017, se suscribió el ACE N°72, el cual entró en vigencia bilateralmente en junio de 2018, reemplazando en todas sus disposiciones al ACE N°59, acordado en el 2004.

A efectos de fortalecer el relacionamiento bilateral en materia tributaria y fiscal, se suscribió el Acuerdo para Eliminar la Doble Imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio y prevenir la evasión y elusión fiscal.

Asimismo, para facilitar los intercambios comerciales, se firmó en 2021 un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de los Programas de Operador Económico Autorizado.

Cooperación

En materia de Cooperación, Uruguay y Colombia han suscrito convenios en diversos ámbitos de interés. En 1989, se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica, marco para la creación de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural, Educativa y Deportiva.

En mayo de 2024, se efectuó la VIII Reunión de la mencionada Comisión Mixta, instancia en la cual se repasaron los logros del Programa Bilateral de Cooperación del período 2021-2023 que involucró proyectos en las áreas de desarrollo local y descentralización, protección social, pobreza y cohesión social, derechos humanos y acceso a la justicia, género y medio ambiente, entre otros, y alcanzó un 96% de ejecución.

Asimismo, se aprobó el Programa Bilateral de Cooperación Uruguay-Colombia para el período 2024-2026, cuyo plan de trabajo abarca entre otros temas: derechos del consumidor, calidad del agua, gobernabilidad y educación.

A los temas científicos, culturales, educativos y deportivos, se integra la coordinación y cooperación en áreas como la lucha contra el tráfico de drogas y delitos relacionados, a través de la creación del Grupo de Trabajo de Cooperación en Materia de Drogas, cuyo III Encuentro se celebró en junio de 2021.

Por su parte, en mayo de 2018 se firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Antártica, que busca fortalecer el trabajo entre los programas antárticos de ambos países.

En el plano Consular y de Vinculación, es destacable la suscripción en el marco de la V Reunión del Mecanismo Político de Alto Nivel celebrada en 2021, del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Consular y Vinculación con Nacionales Residentes en el Exterior, que permite el fortalecimiento de la defensa de los intereses de los ciudadanos de ambos países, así como el desarrollo conjunto de proyectos de cooperación.

Como queda de manifiesto, Uruguay y Colombia mantienen una estrecha y diversificada agenda transversal que ha enriquecido y profundizado el relacionamiento entre ambos en los últimos años.