Noticia

Cooperación

El pasado 29 de agosto y en el marco del Convenio de Cooperación, Costa Rica y Uruguay celebraron la IV Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.
Imagen institucional

Esta reunión tuvo como propósito presentar los cinco proyectos que conformarán el Programa de Cooperación Bilateral para el bienio 2024-2026 en las áreas de innovación; infraestructura, movilidad y ordenamiento territorial; educación; agropecuario; bienestar, trabajo e inclusión social. De estas cinco iniciativas, una es demanda del Uruguay para ejecutar en doble vía y cuatro son demandas de Costa Rica.

Asimismo, se presentaron los resultados del Programa de Cooperación 2021-2023 entre ambos países, el cual constó de siete proyectos en las siguientes áreas: innovación, competitividad y productividad; infraestructura, movilidad y ordenamiento territorial; educación; desarrollo sostenible y gestión de riesgos y desastres; y protección social, pobreza y cohesión social. De estas iniciativas, dos fueron demandas de Costa Rica, tres del Uruguay y dos en doble vía.

La COMMIX fue estipulada en el Convenio de Cooperación Técnica y Científica de 1998 (vigente desde 2001) y su I Reunión se celebró el 26 de agosto de 2013, en Montevideo.

La II Reunión de la Comisión de Cooperación se realizó de manera virtual el 26 de agosto del 2017 y fueron acordados 7 proyectos en las áreas de educación, gobernabilidad, seguridad ciudadana y justicia, salud, nutrición y deportes, ambiente, energía, mares y ordenamientos territorial, ciencia, tecnología y telecomunicaciones.

La III Reunión se llevó a cabo el 7 de julio del 2021 de manera virtual en contexto de pandemia. En la misma se evaluó el Programa de Cooperación 2017-2019 donde se ejecutó el 78% de los proyectos programados. Se concretó el Programa de Cooperación Técnica y Científica para el período 2021-2023, el cual incluyó 7 nuevos proyectos de asistencia técnica con componentes de innovación, competitividad tecnológica y productividad en educación, agua potable, gobernabilidad y atención de emergencias, y se ejecutó al 100%.