Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Uruguay aborda esta problemática con un firme compromiso de Estado, que constituye una de las prioridades de su política exterior. En ese sentido, corresponde destacar que ha ratificado todos los compromisos internacionales en la materia, y participa activamente de todos los foros internacionales en el avance de la agenda de derechos humanos y la igualdad de género.
En ese sentido, Uruguay participa y colabora con todos los mecanismos del sistema universal y del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, inclusive el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), frente al que presentó su décimo informe nacional el pasado mes de octubre. Igualmente, la República integra como líder la Coalición de Acción contra la Violencia de Género del Foro Generación Igualdad.
Asimismo, cabe señalar que Uruguay cuenta con el “Plan nacional por una vida libre de violencia de género hacia las mujeres 2022-2024”, elaborado en el marco del Consejo Nacional Consultivo por una vida libre de violencia de género (CNC). Este plan refleja el compromiso del Estado uruguayo en lo que concierne a garantizar el efectivo goce del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de género.
En la Cancillería, desde la creación de la Unidad Especializada en Género el 16 de marzo de 2021, se incentiva la capacitación y sensibilización en materia de género, mediante la realización de cursos y conferencias sobre esta temática, como instrumento de prevención de situaciones de acoso y violencia en sus diferentes facetas. Asimismo, se cuenta con otra herramienta de prevención, plasmada en el “Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, acoso laboral y moral en el trabajo”, por medio del cual también se pueden radicar denuncias sobre situaciones de acoso en el ámbito laboral.
Finalmente, se destaca que, pese al firme compromiso de Estado que ha mantenido Uruguay en la materia, es necesario continuar trabajando para la consolidación del cambio cultural necesario para revertir las desigualdades persistentes en nuestras sociedades. En este sentido, en esta significativa fecha Uruguay reafirma su compromiso para continuar trabajando y coordinando acciones para que todas las mujeres y las niñas vivan libres de violencia.