Noticia

Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia (24 de junio)

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/76/269, este 24 de junio se celebra una fecha de especial relevancia para visibilizar y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la función diplomática, su aporte al fortalecimiento de la democracia, a la paz a nivel global y al respeto de los derechos humanos. Esta fecha constituye también una instancia para reflexionar colectivamente sobre los avances y desafíos en materia de igualdad de género en el Servicio Exterior.
Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

La diplomacia ha sido históricamente un espacio predominantemente masculino. Sin embargo, el creciente ingreso de mujeres a la carrera diplomática en distintos países, incluido Uruguay, ha contribuido a diversificar miradas y enriquecer enfoques en el ámbito internacional.

A pesar de los progresos alcanzados, persisten desafíos estructurales y culturales que dificultan la plena igualdad de oportunidades para las mujeres diplomáticas. Tradicionalmente en el ámbito internacional se ha cuestionado el liderazgo femenino. Del mismo modo, la falta de representatividad de mujeres en cargos de toma de decisiones tanto a nivel nacional como en organismos internacionales dificulta contar con referencias para las nuevas generaciones de mujeres diplomáticas, perpetuando así barreras simbólicas y estructurales en su desarrollo profesional.

La historia de la diplomacia ha sido escrita mayoritariamente desde una perspectiva masculina invisibilizando las contribuciones femeninas. Uruguay no escapa a esa realidad por lo que aún se desconocen los aportes a nivel nacional de Paulina y Clotilde Luisi e Isabel Pinto, entre otras. Por ello, es fundamental promover una memoria institucional que también rescate y visibilice el legado de las diplomáticas uruguayas que han contribuido, con compromiso y excelencia, a la construcción de nuestra política exterior.

En nuestro país, se ha registrado un incremento sostenido en la incorporación de mujeres al Servicio Exterior. Si bien recientemente ha crecido su presencia en cargos de máxima jerarquía —como Embajadoras, Directoras Generales o Altas autoridades ministeriales—, esta sigue siendo limitada. La subrepresentación obedece, en parte, a barreras invisibles que restringen el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo, a pesar de su mérito y trayectoria.

Esta conmemoración nos convoca a renovar el compromiso de todas y todos con una Cancillería más inclusiva, diversa y representativa, donde el talento y la vocación diplomática de las mujeres sean plenamente reconocidos, promovidos y valorados:

"Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza".