Requisitos de ingreso al país
- Pasaporte o documento de viaje válido.
- Los ciudadanos uruguayos no requieren visa de turismo para ingresar a Costa Rica.
- Comprobación de solvencia económica, con un mínimo de US$ 100 (cien dólares americanos) por mes o fracción de mes de permanencia legal en el país.
- Pasaje o boleto de salida del país. Un billete de salida puede ser un pasaje de autobús con destino fuera del país, un pasaje aéreo con destino fuera del país o pasaje en crucero.
- No tener impedimento de ingreso al territorio nacional.
Permanencia máxima
El plazo máximo de permanencia legal en Costa Rica para los ciudadanos uruguayos será el que determine el funcionario migratorio al momento de realizar el control de entrada al país, pudiendo ser de hasta un máximo de 180 días naturales, no prorrogables.
Importante
Con el fin de evitar situaciones innecesarias de extravío o hurto de documentos, se recomienda llevar consigo, en todo momento durante su estadía, una fotocopia del pasaporte que incluya el sello de ingreso al país.
Obligación de Declarar valores al ingresar o salir de Costa Rica
Costa Rica exige la declaración de valores por monto igual o superior a US$10.000 (diez mil dólares americanos) o su equivalente en otras monedas, efectivo o valores, tanto al ingreso como al egreso del país.
A tales efectos, deberá solicitar y completar un formulario previsto para este fin en el puesto migratorio y presentarlo ante la Autoridad Aduanera para su verificación; la declaración deberá efectuarse antes de finiquitar los trámites migratorios correspondientes.
La omisión de lo establecido por la ley costarricense Nro. 8204, artículo 35, traerá como consecuencia la pérdida inmediata del dinero o valores no declarados.
Vacuna contra la Fiebre Amarilla
Las autoridades sanitarias de Costa Rica exigirán que todos los viajeros procedentes de los países considerados de riesgo tengan un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Los países considerados de riesgo podrán consultarse en la web del Ministerio de Salud costarricense en el enlace Zonas geográficas en riesgo de transmisión de fiebre amarilla
Regularización migratoria
Si piensa permanecer en Costa Rica, para ello deberá iniciar un trámite de regularización y solicitar la categoría migratoria que mejor se ajuste a su situación de vida o a sus necesidades.
Dependiendo del trámite, a continuación, podrá encontrar requisitos para una solicitud por primera vez, renovación y duplicados de su Documento de Identificación Migratorio de Extranjería (DIMEX), cambio de categoría, entre otros.
Nota: El Consulado del Uruguay en San José no es responsable por la actualización de la información que antecede, sugiriendo su verificación en el enlace Visite Costa Rica, requisitos de ingreso.