Relación cultural

¿Cómo es la relación cultural entre Uruguay y Paraguay?

A nivel de relacionamiento cultural entre ambos países, el hito de mayor relevancia radica en el exilio del Prócer General José Gervasio Artigas en el Paraguay, quien ingresó el 5 de setiembre de 1820 y permaneció durante los siguientes 30 años, hasta su fallecimiento el 23 de setiembre de 1850.

Merece especial atención el Solar de Artigas en Asunción, cedido a la República Oriental del Uruguay el 25 de agosto de 1903, como gesto de gratitud de la República del Paraguay ante la devolución de los trofeos de la Guerra de la Triple Alianza en 1885. A raíz de este hecho, también la plaza asuncena “San Francisco” cambió su denominación a “Plaza Uruguaya”.

En el referido Solar, Uruguay decidió fundar la Escuela Artigas (inaugurada el 28 de abril de 1924), siendo la única escuela pública uruguaya en el exterior, constituyéndose en el principal centro escolar de cooperación educativa en el  Paraguay por parte de las autoridades de esta Representación Diplomática.

De igual forma, se destaca que la agenda de educación y cultura se lleva adelante mediante la Comisión Mixta, donde se abordan los siguientes asuntos como ser temas académicos; culturales; políticas lingüísticas; asuntos de Deporte, entre otros.

La actual agenda de trabajo de la Representación Diplomática cuenta con un número importante de actividades tradicionales y variadas cada año, habiéndose introducido acciones novedosas e inéditas que entrelazan a ambas naciones, con una importante aceptación en tierras paraguayas así como de intercambio de ricas experiencias.