Relación económica-comercial

¿Cómo es la relación económica-comercial entre Uruguay y Paraguay?

Paraguay es un socio estratégico de Uruguay en materia económica-comercial. Sus ventajas comparativas, sus fortalezas macroeconómicas consolidadas y las complementariedades comerciales tradicionales hacen de Paraguay un socio natural en cuanto al relacionamiento económico e intercambios comerciales, tanto en el ámbito bilateral como en el contexto del proceso de integración regional MERCOSUR y participación en sus cadenas de valor. Adicionalmente, la integración logística entre ambos, las potencialidades de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el rol de hub logístico de Uruguay y las facilidades portuarias ofrecidas a Paraguay (junto a la seguridad jurídica), hacen de este aspecto uno de los más importantes en el relacionamiento económico-comercial bilateral.

El comercio bilateral suele oscilar entre los 200 y los 350 millones de dólares anuales. El intercambio de bienes entre ambos países es dominado, mayoritariamente, por los productos agroindustriales.  

En materia de inversiones, existen tanto flujos y stock de Inversión Extranjera Directa (IED) uruguaya significativos en Paraguay, como así también ejemplos en el sentido contrario, en sectores diversos y diversificados.

En otro orden, es Paraguay un destino fundamental en cuanto a las exportaciones de servicios de Uruguay, específicamente en lo referente a la industria del software y servicios de TIC. Y, tal como aludido previamente, los servicios logísticos uruguayos en general —y los portuarios en particular— tienen en el mercado paraguayo una de sus tradicionales contrapartes, dada la mediterraneidad de Paraguay y su logística preminentemente fluvial. La participación de servicios de construcción e ingeniería uruguayos también tiene una presencia creciente en el mercado local.