Intervención en el marco de la Adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático
Señores Ministros,
Distinguidos representantes de los Estados Partes,
Señoras y señores,
Es para mí un alto honor, en nombre del Gobierno de la República Oriental del Uruguay, expresar nuestra satisfacción por ser recibidos en esta Cumbre de la ASEAN para expresar la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), sumándose así a una extensa lista de países extra región que también lo han hecho.
Agradecemos la aprobación por la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN, realizada en el pasado mes de enero, de nuestra solicitud de adhesión al TAC, presentada en julio de 2024, por el gobierno anterior, lo que simboliza que la voluntad de Uruguay de estrechar relaciones con los Estados miembros de la ASEAN es un compromiso de Estado.
En particular, quisiera expresar nuestro agradecimiento a la Presidencia de Malasia, por su colaboración para concretar este importante acto y asimismo a la Secretaría de la ASEAN.
Esta adhesión se basa en nuestra profunda convicción en los principios que inspiran al Tratado, tales como el respeto mutuo a la soberanía, la integridad territorial y la identidad nacional de todas las naciones; la no intervención en los asuntos internos, la solución pacífica de las controversias, la renuncia a la amenaza o el uso de la fuerza y la cooperación efectiva entre todos los países.
El mundo actual se enfrenta a desafíos complejos y multifacéticos que requieren, más que nunca, un renovado compromiso de la comunidad internacional con el diálogo, el entendimiento mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación entre los países. En tal sentido el TAC constituye sin duda una plataforma para concretar dichas acciones, no solo en el Sudeste Asiático, sino también a nivel global.
Uruguay, país firmemente comprometido con el multilateralismo, la paz y la promoción de los derechos humanos, considera esta adhesión como una valiosa oportunidad para profundizar los lazos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con cada uno de sus Estados miembros. Asimismo, la entendemos como un paso trascendental para ampliar y diversificar nuestros vínculos políticos, económicos, culturales hacia un futuro de cooperación y prosperidad compartida con una región dinámica, vibrante y en constante proceso de crecimiento y transformación.
Con su adhesión, Uruguay se suma a otros países de la región latinoamericana, y confiamos en que este acercamiento contribuirá significativamente a tender puentes entre ambas regiones, y que, mediante esfuerzos conjuntos, podremos avanzar hacia un futuro caracterizado por una mayor integración, un diálogo intercultural enriquecedor y un desarrollo sostenible compartido; esfuerzos que esperamos profundizar el año próximo, cuando Uruguay asuma la Presidencia de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).
Para finalizar, quiero reiterar el agradecimiento de Uruguay a los Estados Parte de la ASEAN por el valioso respaldo brindado a nuestro objetivo de adhesión a este Tratado y resaltar una vez más el firme compromiso de nuestro país con los principios y objetivos que dicho instrumento consagra para llevar la paz y el desarrollo a nuestras sociedades y al mundo.
Muchas gracias.